120.00

Publicidad

Coronavirus

Un informe de Sanidad del 6 de marzo decía que el coronavirus se transmitía a menos de 2 metros y por contacto con las manos

Dos días antes de las manifestaciones del 8-M, el mitin de Vox o numerosas competiciones deportivas, un informe del centro dedicado a estudiar el coronavirus ya establecía los peligros de transmisión.

El informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias preparado el 6 de marzo alertaba ya sobre los peligros de expansión del coronavirus y las medidas que convenía tomar. Daba cuenta de la situación en el mundo, de los grupos de riesgo y de los mecanismos de contagio: "desde el inicio de la epidemia, se han detectado 95.000 casos, de los cuales más de 17.000 se han detectado fuera de China, y el número de fallecidos a nivel global asciende a más de 3.300".

El estudio lo firman especialistas del CCAES y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Entre ellos Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad que actúa como portavoz del Gobierno en las ruedas de prensa diarias para dar cuenta de la situación de la pandemia del coronavirus.

Cómo se transmite el coronavirus

Entre otras muchas consideraciones y características técnicas sobre lo que se sabía entonces del COVID-19, describe cómo se transmite entre humanos: "La vía de transmisión entre humanos se considera similar al descrito para otros coronavirus a través de secreciones de personas infectadas, principalmente por contacto directo con gotas respiratorias de más de 5 micras (capaces de transmitirse a distancias de hasta 2 metros) y las manos o los fómites contaminados con estas secreciones seguido del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos", explica.

¿Se debe ir a la manifestación?

Justo, uno de los firmantes, Fernando Simón, al preguntarle en vísperas de las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, dos días después de esta edición del informe, respondía que no recomendaba nada en relación con las manifestaciones, que cada uno debe expresar sus ideas como considere, "y si cree que debe estar en la manifestación que esté". Incluso al preguntarle qué recomendaría a su hijo, respondía "que haga lo que quiera".

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.