COINCIDIENDO CON EL DÍA DE LA HISPANIDAD

Manifestantes intentan impedir el trabajo de los cámaras de televisión durante la marcha de un grupo antifascista en Barcelona

Unas 1.000 personas se han manifestado con consignas contra el fascismo y contra el racismo coincidiendo con el Día de la Hispanidad, festividad que consideran que enaltece el concepto de raza. Uno de los manifestantes ha tapado el objetivo a un cámara de Antena 3 Noticias.

Un grupo de antifascistas se manifiesta en Barcelona

Publicidad

Ultraderechistas y antifascistas se han manifestado en diferentes puntos de Barcelona, con motivo del 12 de octubre, en paralelo a otra movilización mucho más numerosa por la unidad de España convocada en el Passeig de Gràcia. Bajo el lema 'El antifascismo es cosa de todas', la Plataforma Antifascista ha convocado una manifestación en Jardinets de Gràcia, que ha congregado aproximadamente a unas 2.000 personas, según la Guardia Urbana, y a la que se han sumado la CUP y otras organizaciones de la izquierda independentista.

Los Mossos d'Esquadra han desviado el recorrido de la marcha antifascista para evitar que confluyera con la manifestación por la unidad de España impulsada por el movimiento cívico Espanya i Catalans y otras entidades, en el Passeig de Gràcia.

Miles de personas han participado hoy en el centro de Barcelona en una manifestación por la unidad de España

Desde Twitter, la organización juvenil Arran, vinculada a la CUP, se ha quejado de esta modificación del recorrido: "Los Mossos nos paran y obligan a cambiar el recorrido de la manifestación antifascista del 12-O en Barcelona. ¿Esta es vuestra movilización permanente, Miquel Buch y Quim Torra?".

Mientras tanto, en Montjuïc, diversas organizaciones de extrema derecha han convocado su habitual acto político con motivo del día de la Hispanidad. En la movilización, en la que han participado varias decenas de personas y en la que se han exhibido banderas preconstitucionales y con la cruz celta, se ha quemado una bandera estelada.

Manifestación de la Falange en Barcelona

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.