Neurona

La UDEF concluye que no hay relación directa entre los contenidos contratados y facturados en los trabajos de Neurona a Podemos

Neurona es una empresa que Podemos contrató en 2019 para realizar varios trabajos y actualmente un juez está investigando. Estas son las conclusiones que se han sacado de la documentación presentada por el partido.

La UDEF cuestiona los trabajos de Neurona a Podemos

Publicidad

Cada día se conoce más información sobre Neurona, la empresa que contrató Podemos en el 2019 para que realizara varios trabajajos. Actualmente un juez está investigando esos trabajos.

Antena 3 Noticias ha tenido acceso al último informe de la Unidad de Delincuencia Economíca que ha analizado la documentación que ha entregado el partido. La conclusión a la que ha llegado la UDEF es que las facturas y los conceptos son demasiado genéricos.

"No es posible establecer una relación directa entre los contenidos contratados y los facturado", asegura el informe de la UDEF. Además, la Policía cuestiona que todos los vídeos sean obras de esa empresa.

Sin embargo, otro informe de la Policía que se conoció hace un mes informaba de que todos los vídeos habían sido realizados en campaña electoral.

El informe previo al último que se ha conocido detallaba que "en la memoria entregada se encuentran archivos que no corresponden con la finalidad del contrato, bien porque se encuentran fuera del marco temporal en base a la fecha que se encuentra en los metadados del archivo o bien porque una vez que se ha visionado su contenido este no corresponde a tal fin".

En el informe elaborado por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal, también hace referencia a "otros autores identificados, como Vicente Camu o Waldemar Aguado Butanda" y asegura el informe que "con la información a la que ha tenido acceso este grupo de investigación, no ha podido ser constatada ninguna relación con la empresa Neurona".

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.