Jordi Pujol y Marta Ferrusola en una imagen de archivo

Publicidad

DESDE 1990, CUANDO COMENZARON A OCULTAR "GRANDES SUMAS"

UDEF cifra en 69 millones el "beneficio no justificado" de la familia Pujol-Ferrusola en sus cuentas de Andorra

La Policía cree que la dinámica de ocultación de dinero por parte de la familia Pujol se encuadra en un delito de organización criminal. Asimismo, indican que Jordi Pujol registró 2,84 millones en una cuenta de Andorra que se le atribuye, y su mujer, Marta Ferrusola, otros 683.139 euros.

La familia Pujol-Ferrusola obtuvo un "beneficio económico no justificado" de 69 millones de euros en sus cuentas de Andorra desde 1990, cuando comenzaron una operativa para ocultar "grandes sumas de origen desconocido" que responde a un "plan preconcebido y ordenado", según afirma la UDEF en un informe.

En este informe de 102 páginas, la Policía cree que la dinámica de ocultación de dinero por parte de la familia Pujol se encuadra en un delito de organización criminal, ya que actuaba "como un grupo organizado que veía desarrollando una actividad presuntamente ilícita" liderado por el primogénito, Jordi Pujol Ferrusola.

La UDEF cree que el "objetivo final" de esta actividad de blanqueo era la "búsqueda de un beneficio económico no justificado" en diferentes divisas, que cuantifica para cada uno de los padres, de los siete hermanos y de la exmujer de Jordi Pujol Ferrusola. La cifra mayor se corresponde con el primogénito, que habría obtenido 54,5 millones de euros en pesetas, euros, dólares, marcos alemanes y libras esterlinas, seguido de su exmujer Mercé Gironés, que obtuvo 3,7 millones de euros.

Según la Policía, el expresidente catalán registró 473 millones de pesetas (2,84 millones de euros) en una cuenta de Andorra que se le atribuye, y su mujer, Marta Ferrusola, otros 683.139 euros. Estas son las cantidades correspondientes al resto de hijos: 3,5 millones de euros de Josep, 955.253 euros de Oriol, 757.708 de Mireia, 695.657 de Marta, 711.561 de Pere y 697.761 de Oleguer.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.