Tusk afirma que "no hay espacio para una intervención de la Unión Europea" ante la situación en Cataluña

Publicidad

CUMBRE EUROPEA EN BRUSELAS

Tusk afirma que "no hay espacio para una intervención de la Unión Europea" ante la situación en Cataluña

La situación en Cataluña no figura en la agenda del Consejo Europeo y el presidente de esta institución, Donald Tusk, lo ha razonado: "las posiciones están claras" para los líderes de la UE.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, afirmó que "no hay espacio" para una mediación de la Unión Europea" en el debate sobre la situación en Cataluña, y que no espera que los líderes de la UE aborden el asunto en su cumbre porque "las posiciones están claras". "No hay espacio para intervenciones de la UE aquí", declaró Tusk en una rueda de prensa durante el Consejo Europeo que se celebra este jueves y viernes en Bruselas, en el que la situación en Cataluña no figura en la agenda pese a las referencias que algunos líderes han hecho sobre el asunto fuera de la sesión.

El presidente del Consejo Europeo indicó que está "en contacto por muchas razones con el presidente (del Gobierno español) Mariano Rajoy", y que "no se puede ocultar que la situación en España es preocupante". "Pero nuestra posición, de las instituciones (de la UE) y los Estados miembros está clara en cuanto a que no hay espacio para ningún tipo de mediación o de iniciativa o acción internacional", enfatizó.

Por ello, dijo que "no espero una discusión amplia o un debate sobre la situación, no está en nuestra agenda". "Creo que todos nosotros tenemos nuestras propias emociones, opiniones, evaluaciones. Pero hablando formalmente no hay espacio para intervenciones de la UE aquí", concluyó.

En declaraciones ante la prensa a su llegada a la cumbre, los principales líderes europeos, entre ellos la canciller alemana, Ángela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, respaldaron al Gobierno de Rajoy en su defensa de la Constitución y la unidad de España frente al desafío secesionista de las autoridades de la Generalitat de Cataluña. Además, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, rechazó invitar a la Eurocámara al presidente catalán, Carles Puigdemont, y explicó que no pretende "reconocer Cataluña como un país y como un socio que está al mismo nivel que España".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.