Fachada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid

Publicidad

POLÉMICA LINGÜÍSTICA

El TSJM ordena aclarar si el catalán y el valenciano son distintos idiomas

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid lo ha ordenado al Consejo de Las Lenguas Oficiales del Estado, en respuesta al abogado Joan Vall que le pidió razones por la distinción que hacen webs de la administración entre ambos

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha ordenado al Consejo de las Lenguas Oficiales del Estado que aclare si catalán y el valenciano son idiomas distintos, en respuesta al abogado de Barcelona que le pidió explicaciones por la distinción que hacen webs de la administración entre ambos.

En su sentencia, el TSJM estima la demanda contenciosa presentada por el abogado de Barcelona Joan Vall y declara vulnerado el derecho del letrado a que el Consejo de las Lenguas Oficiales de la Administración General del Estado se pronunciara sobre la distinción entre catalán y valenciano.

El letrado presentó en 2015 una petición al Consejo, organismo que creó en 2008 el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, para que diera una "explicación razonada" sobre los motivos por los que "en webs de órganos oficiales se proponen el catalán y el valenciano como opciones idiomáticas diferentes". En caso de entenderse que catalán y valenciano son el mismo idioma, el abogado emplaza al Consejo a adoptar las "medidas adecuadas para que la unidad lingüística quedase clara en todas las publicaciones".

Transcurridos los tres meses en que la ley obliga a contestar al Consejo -entidad que, según Vall, le reconoció telefónicamente que no iba a responder por tratarse de un tema "delicado"-, el abogado presentó una demanda contenciosa ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que apoyó la Fiscalía, mientras la Abogacía del Estado se opuso. En su sentencia, el Tribunal declara "vulnerado" el derecho fundamental de petición del demandante y ordena a la administración "dar respuesta a la petición formulada" por Joan Vall.

La sentencia precisa que la respuesta de la administración debe contener "al menos, los términos en los que la petición ha sido tomada en consideración por parte de la autoridad u órgano competente y las razones y motivos por los que se acuerda acceder a la petición o no hacerlo". El TSJM ordena también al Estado a incluir en la respuesta, en su caso, "los acuerdos, medidas o resoluciones específicas que se hubieran adoptado en relación con la contestación dada".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.