DECLARA FIRME LA SENTENCIA QUE LOS CONDENA

El TSJC pide ejecutar las penas de inhabilitación a Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau

Artur Mas fue condenado a una inhabilitación de un año y un mes para ejercer cargos públicos en el ámbito local, autonómico estatal y a ejercer funciones de gobierno en el ámbito autonómico o estatal, por lo que estará inhabilitado hasta el 23 de febrero de 2020; Joana Ortega fue condenada a nueve meses de inhabilitación, no podrá ejercer hasta el 23 de octubre de este año, e Irene Rigau a seis meses, hasta julio de este año.

Mas con Rigau y Ortega

Mas con Rigau y OrtegaEFE

Publicidad

La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha declarado firme la sentencia que condena al expresidente de la Generalitat Artur Mas y a las exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau por impulsar la consulta del 9-N y pide ejecutar las penas de inhabilitación a partir del 23 de enero de este año.

En un auto recogido, el alto tribunal declara la firmeza de la sentencia desde el 23 de enero, fecha en que la Sala Segunda del Tribunal Supremo estimó en parte los recursos de casación interpuestos por las defensas de Ortega y Rigau y rebajó las penas de inhabilitación impuestas por el TSJC.

Así, Mas fue condenado a una inhabilitación de un año y un mes para ejercer cargos públicos en el ámbito local, autonómico estatal y a ejercer funciones de gobierno en el ámbito autonómico o estatal, por lo que estará inhabilitado hasta el 23 de febrero de 2020; Ortega fue condenada a nueve meses de inhabilitación, no podrá ejercer hasta el 23 de octubre de este año, y Rigau a seis meses, hasta julio de este año.

El TSJC acuerda en su auto incoar la ejecutoria de la sentencia por el letrado de la Administración de Justicia de la Sala, que empezará a contar a partir del 23 de enero, y requiere a los penados el pago de las penas de multa impuestas: 36.500 euros para Mas, 30.000 Ortega y 24.000 euros en el caso de Rigau.

El Tribunal Supremo rebajó hasta un año y un mes la condena de dos años de inhabilitación que impuso el TSJC al expresidente de la Generalitat por desobedecer al Tribunal Constitucional (TC) con la organización de la consulta del 9 de noviembre de 2014, igualándola a la que se impuso al exconseller Francesc Homs.

Asimismo, la Sala de lo Penal rebajó el tiempo de inhabilitación a Ortega y Rigau, quitándoles un año a cada una, si bien confirmó el resto de pronunciamientos de la sentencia impugnada. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo integrada por los magistrados Luciano Valera, Alberto Jorge Barreiro, Antonio del Moral, Vicente Magro y Eduardo de Porres celebró la vista de los recursos de los exdirigentes de la Generalitat el pasado 7 de noviembre.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.