Detención Carles Puigdemont

El Tribunal Supremo remite la euroorden contra Carles Puigdemont a las autoridades judiciales italianas

El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha remitido a Italia la euroorden contra Carles Puigdemont tras su detención en Cerdeña. Además ha remitido la cuestión prejudicial planteada en su día ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

El Tribunal Supremo remite la euroorden contra Carles Puigdemont a las autoridades judiciales italianas

El Tribunal Supremo remite la euroorden contra Carles Puigdemont a las autoridades judiciales italianasEFE

Publicidad

La euroorden emitida el pasado 14 de octubre de 2019 ha sido remitida por Pablo Llarena, el magistrado del Tribunal Supremo que instruye la causa contra Carles Puigdemont, a las autoridades judiciales italianas. Además también se remite la cuestión prejudicial planteada en su día ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Lo ha hecho a través de un oficio enviado al representante de España en Eurojust para que remita sendos documentos al Tribunal de Apelación de Sassari (Italia), que tenía previsto celebrar a partir de las 14:00 horas una audiencia de convalidación del arresto en la que deberá determinar si le deja en libertad, acuerda medidas cautelares o bien le envía a prisión provisional.

Carles Puigdemont fue detenido este jueves en Cerdeña, Italia después de que el expresidente de la Generalitat se desplazase desde Bruselas a la localidad de L'Alguer donde iba a participar en un encuentro internacional organizado por la asociación Adifolk, junto a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, y la consellera de Acción Exterior de la Generalitat, Victoria Alsina.

La Asamblea Nacional Catalana ha convocado una concentración contra la detención ya que consideran que se trata de una retención "ilegal" y exigen la liberación del expresidente catalán. El abogado de Puigdemont explicó en Antena 3 que lo que se informó al Tribunal General de la UE cuando éste levantó la inmunidad al catalán era que la orden no era ejecutable en ningún país de la UE".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.