Trabajadoras sexuales
El Tribunal Supremo reconoce el derecho de las prostitutas a sindicarse
El fallo de los magistrados corrige a la Audiencia Nacional, que anuló los estatutos del sindicato de trabajadores sexuales al entender que amparaban la prostitución por cuenta ajena

Publicidad
El Tribunal Supremo ha fallado este miércoles que las prostitutas tienen derecho a formar sindicatos, dando así la razón al sindicato OTRAS (Organización de Trabajadoras Sexuales), del que avala sus estatutos, anulados anteriormente en un fallo de la Audiencia Nacional.
La Audiencia Nacional entendió entonces que dichos estatutos amparaban la prostitución por cuenta ajena, algo que los magistrados no han entrado a valorar en su auto, recordando que la legalidad o no de esta actividad es cosa del poder legislativo.
De esta forma, el alto tribunal considera que las trabajadoras sexuales "gozan del derecho fundamental a la libertad sindical y tienen derecho a sindicarse" pero recordando que "dentro del ámbito funcional de los Estatutos no tienen cabida las relaciones laborales que tengan por objeto la prostitución por cuenta ajena".
"El examen debe ser y es el del contenido de los Estatutos, no el de realidades paralelas o conexas, siendo por completo ajeno a este litigio el debate sobre la legalización, tolerancia o penalización de la prostitución por cuenta ajena, máxime cuando la misma no aparece contemplada en los Estatutos, y con arreglo a nuestro Derecho la celebración de un contrato de trabajo cuyo objeto sea la prostitución por cuenta ajena debe reputarse nulo", se lee en el auto judicial publicado este miércoles.
En consecuencia, la Sala estima el recurso del colectivo sindical y anula la sentencia recurrida, desestimando las demandas de las referidas asociaciones. El fallo se dará a conocer en su integridad en los próximos días.
Demanda interpuesta por una asociación feminista
La primera demanda judicial contra el sindicato OTRAS la presentaron la Plataforma 8 de Marzo de Sevilla y la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, con el objetivo de que se declarasen nulos sus estatutos y la organización.
Más Noticias
-
Ayuso deja fuera de las celebraciones del Dos de mayo al PSOE de Madrid y Óscar López anuncia un acto propio
-
Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"
-
Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"
La sala de lo Social de la Audiencia Nacional, en sentencia de 2018, declaró la nulidad de los Estatutos del sindicato OTRAS por considerar que amparaban la prostitución asalariada
Publicidad