Procés

El Tribunal Supremo rechaza los recursos sobre el indulto a los líderes del procés

El Supremo ha rechazado todos los recursos, particulares y de los partidos, contra los indultos a los líderes independentistas catalanes en prisión, al estimar la falta de legitimación activa alegada por la Abogacía del Estado.

El Tribunal Supremo rechaza suspender la condena de Alberto Rodríguez

Publicidad

El Tribunal Supremo desestima todos los recursos contra los indultos que concedió el Gobierno a los lideres independentistas. Según el Supremo, los recurrentes, entre ellos PP, Vox y Ciudadanos, no tienen legitimidad para hacerlo.

La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal ha adelantado el fallo de los autos, cuyo contenido se conocerá en los próximos días, tras deliberar las alegaciones previas formuladas por la Abogacía del Estado.

Tras las alegaciones de la Abogacía del Estado, el Supremo reconoce que los 7 recurrentes no tienen legitimidad activa para recurrir (estos indultos) y por tanto se acaba el proceso, aunque quedaría una ultima posibilidad que es recurrir en suplicante.

La Sala ha decidido estimar la falta de legitimación activa planteada por la Abogacía en los siete recursos contra los nueve indultos de los líderes independentistas, que suman cerca de 60 recursos.

Según han explicado fuentes jurídicas, la consecuencia de esta decisión será la inadmisión una vez las resoluciones sean firmes, ya que contra los autos que dicte la sala cabe recurso de súplica ante el propio tribunal.

¿Por qué se han desestimado los recursos?

La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal estima que ninguno de los recurrentes estaba legitimado para oponerse a los indultos concedidos por el Gobierno, lo que supone que no entrará a resolver el fondo del asunto.

La legitimación activa para recurrir los indultos era el principal escollo a superar en la mayoría de los recursos antes de entrar en el fondo, porque solo pueden ir al Supremo quienes acrediten ser perjudicados directos por la puesta en libertad de los presos.

Entre los recurrentes figuran organizaciones como Convivencia Cívica Catalana y Pro Patrimonium Sijena y Jerusalén; partidos como Vox y el PP; y particulares -todos ellos políticos- que sostienen que resultaron perjudicados por el "procés".

También hay un recurso encabezado a título individual la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas; el actual portavoz en Cataluña, Carlos Carrizosa, y José María Espejo, todo ellos diputados del Parlament en 2017; otro es el presentado por Enric Millo, el que fuera delegado del Gobierno en Cataluña durante el 'procés'.

Publicidad

El político Manuel Fraga

Dos décadas de la renuncia de Manuel Fraga a presentarse de nuevo a la presidencia de la Xunta

Manuel Fraga ha sido el presidente de la Xunta de Galicia que más tiempo ha ocupado este cargo. El exdirigente gallego ocupó cargos públicos relevantes durante el franquismo, la Transición y la democracia.

Open Arms

Abascal, sobre la llegada del Open Arms a Canarias: "Ese barco de negreros hay que confiscarlo y HUNDIRLO"

El buque de la ONG Open Arms ha atracado este miércoles en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. La llegada de la embarcación, dedicada al rescate de migrantes en alta mar, ha desatado la polémica por las declaraciones del líder de Vox, Santiago Abascal, que ha mostrado su rechazo en la red social X.