Trama Gürtel

El Tribunal Supremo ratifica las condenas del 'caso Gürtel' por amaños de contratos en la visita del Papa a Valencia

El alto tribunal confirma la sentencia de la Audiencia Nacional, con penas de hasta 15 años para 19 de los 23 acusados, entre los que están Francisco Correa, Pablo Crespo o Álvaro Pérez, 'El Bigotes'

Correa, Crespo y Álvaro Pérez, 'El Bigotes'

Publicidad

El Tribunal Supremo confirma la sentencia para los 19 condenados en la pieza separada de la trama 'Gürtel' por la visita del Papa a Valencia en julio de 2006. Considera probado que en Valencia se creó una estructura societaria con el fin de obtener adjudicaciones ilegales de contratos de distintas administraciones de la comunidad entre los años 2004 a 2008. Por eso, hoy ha ratificado el dictamen de la Audiencia Nacional de 2020. Con penas que ascienden hasta los 15 años de prisión para 19 de los 23 acusados.

Las más altas, al cabecilla de la trama, Francisco Correa, a 13 años y 7 meses, y a Pablo Crespo, el que sería el número dos, condenado a 15 años y 5 meses, mientras que Álvaro Pérez, conocido como El Bigotes, a 6 años y 9 meses. Los tres ya están cumpliendo condena por otras piezas del caso, también ratificadas por el Supremo. El alto tribunal considera probado que hay un delito de malversación en concurso con otro de fraude al constatar que se produjeron "sustracciones de caudales públicos por parte de funcionarios" y que hubo "un concierto para defraudar" a la administración mediante "distintos artificios".

Así actuaba la trama

Fue en el mes de octubre de 2005, cuando - según el Supremo - empezaron las maniobras por parte de la organización de Correa para conseguir la adjudicación de modo ilícito de contratos para el desarrollo de la visita del Papa Benedicto XVI a Valencia. El entonces Papa acudió a Valencia por el V Encuentro Mundial de las Familias los días 7, 8 y 9 de julio de 2006, y el objetivo de esta pieza de la Trama `Gürtel´ era conseguir que los servicios y suministros necesarios para el desarrollo del evento se les adjudicaran.

El medio para ese objetivo fue una negociación con Ángel Cotino Ferrer -ya fallecido-, que era por entonces Conseller de Agricultura del gobierno valenciano. Querían adquirir el contrato de suministro en régimen de alquiler de las pantallas y sonorización para el acto. Para ello decidieron que fuese el ente público RTVV a favor de una empresa pantalla -Teconsa-, que a su vez subcontrató -cuando estaba prohibido- con la empresa Impacto Producciones SL.

Una adjudicación directa que supuso un sobrecoste de 3.205.375,11 euros para las arcas públicas y un enriquecimiento ilícito a favor de los acusados que intervinieron de forma decisiva en el amaño. Según el Supremo la adjudicación ya estaba determinada con anterioridad, así como las empresas subcontratadas. Un expediente que estaba lleno de irregularidades, desde la elección del procedimiento negociado, a los pliegos de condiciones sin precio o la falta de constancia de invitaciones y de la presentación de las ofertas. Ahora esta ratificación del Supremo supone un nuevo varapalo para los condenados de esta trama, por la que el Partido Popular fue condenado a título lucrativo.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.