Procés

El Tribunal Constitucional empieza a estudiar los recursos por la sentencia del 'procés'

En el primer pleno del año 2021 del Tribunal Constitucional la agenda la marca el procés. Los magistrados empiezan a estudiar los recursos contra la sentencia.

Fachada del edificio del Tribunal Constitucional en Madrid

Fachada del edificio del Tribunal Constitucional en MadridEFE/ Archivo

Publicidad

El Tribunal Constitucional comienza a estudiar uno de los recursos presentados contra la sentencia del 'procés' y debatirá la propuesta de avalar al Supremo como órgano competente para juzgar a los líderes independentistas catalanes, en contra de las tesis de los condenados.

En el primer pleno de 2021 del Tribunal Constitucional se va a tratar el recurso de amparo de la exconsejera catalana de Gobernación Meritxell Borràs, y el objetivo es poco a poco ir resolviendo los de todos los condenados para haber finalizado antes del próximo verano.

Meritxell Borràs está condenada a un año y ocho meses de inhabilitación y multa de 60.000 euros por un delito de desobediencia. Antes de entrar en materia con el "procés" el TC tiene otros asuntos que estudiar, como otro recurso del expresidente de la Generalitat Quim Torra contra el rechazo del Constitucional a suspender cautelarmente su inhabilitación, acordada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y ratificada por el Supremo.

El tribunal estudiará también si admite a trámite el recurso del PP contra la disposición transitoria de la ley aprobada en julio de 2020, que amplió de 6 a 12 meses el plazo máximo de instrucción de las causas penales con la posibilidad de que el juez acuerde prórrogas.

Con tantos asuntos en la agenda está previsto que sea el jueves cuando el TC empiece a estudiar el recurso de Borràs.

Publicidad

Feijóo

Feijóo no irá a la apertura del Año Judicial y afea al Gobierno que "someta al Rey" a compartir acto con el fiscal general

El líder popular faltará por primera vez desde que preside el PP al acto que inaugurará el curso judicial, presidido por Felipe VI, y en el que, según la formación, "participa un fiscal general del Estado procesado y a la espera de ser juzgado por el propio Tribunal Supremo".

Begoña Gómez

El juez Peinado pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde julio de 2018 y adelanta su declaración como imputada

El titular del Juzgado de Instrucción Nº 41 de Madrid admite así la petición del la defensa de la mujer de Pedro Sánchez.