POR VULNERACIÓN DE DERECHOS

El Tribunal Constitucional anula el acuerdo de la mesa del Parlament que permitió tramitar la ley del referéndum

El Tribunal Constitucional (TC) ha declarado nulo el acuerdo de la mesa del Parlament que permitió la tramitación y aprobación de la ley del referéndum, que no admitió la solicitud de dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias, por lo que concluye que se vulneraron los derechos de los diputados.

Fachada del Tribunal Constitucional

Fachada del Tribunal ConstitucionalEFE

Publicidad

La sentencia responde a un recurso de amparo presentado por el grupo parlamentario del PSC ante el Tribunal Constitucional por las votaciones del pleno del pasado 6 de septiembre en el Parlament sobre la ley del referéndum presentada por JxSí y la CUP.

Así, el Alto Tribunal destaca que la actuación de la Mesa del Parlament y de sus miembros se llevó a cabo a pesar de las advertencias del Secretario General del Parlament y por el Letrado Mayor, y de las protestas de Cs, PP y PSC, que se opusieron a la admisión a trámite y a la alteración del orden del día para incluirla en el pleno.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.