Juan Carlos I

Las tres investigaciones contra rey emérito abiertas por el Tribunal Supremo

La Fiscalía suiza ha archivado la investigación sobre la donación de 65 millones de euros que Juan Carlos I recibió de Arabia Saudí por la concesión del AVE a La Meca y que regaló a Corinna Larsen, pero en España las diligencias siguen abiertas

El rey emérito Juan Carlos I

Publicidad

La Fiscalía de Ginebra ha archivado la investigación que abrió en agosto de 2018 para determinar si hubo alguna ilegalidad en la donación de 65 millones de euros (100 millones de dólares) que el rey Juan Carlos recibió de Arabia Saudí por intermediar en la concesión de las obras del AVE a La Meca y que posteriormente regaló a su antigua amiga íntima Corinna Larsen.

Después de tres años de indagaciones, el fiscal suizo Yves Bertossa señala, en un comunicado, que no es posible "establecer un vínculo suficiente" entre el dinero procedente de Arabia Saudí, ingresado por Juan Carlos I en una cuenta del banco Mirabaud en Ginebra de la fundación panameña Lucum, de la que era beneficiario, y la concesión de los contratos para construir en este país el tren de alta velocidad.

La investigación judicial en España

El cierre del caso en Suiza llega después de que el pasado día 2, la Fiscalía del Tribunal Supremo prorrogara hasta seis meses las diligencias abiertas contra el rey emérito en las tres investigaciones aún en marcha, una decisión que justificó en la necesidad de recibir una comisión rogatoria del país helvético antes de dar a conocer el dictamen.

Uno de los casos se centra en el presunto cobro de comisiones, el mismo que el archivado en Suiza; otro por donaciones no declaradas, sobre las que Juan Carlos I hizo dos regularizaciones fiscales por valor de unos cinco millones de euros, y una tercera por posible ocultación de fondos en paraísos fiscales.

El AVE a La Meca

El caso del llamado "AVE del desierto" se abrió después de conocerse en agosto de 2018 la conversación grabada tres años antes entre Corinna y el excomisario José Manuel Villarejo en las que se apuntaba el posible cobro ilegal de dinero por el contrato multimillonario adjudicado a un consorcio de empresas españolas.

"Estructura para cometer corrupción"

Por su parte, Corinna ha publicado un comunicado en el que aseguraba que era "evidente" que iba a ser exonerada de "toda responsabilidad", aunque ha advertido de que "los infractores no han sido investigados y se les ha dado tiempo para ocultar sus actividades y permanecen impunes".

Tras la decisión de la Fiscalía suiza, Podemos ha subrayado los indicios de presuntas irregularidades que salpican al rey emérito Juan Carlos I y ha señalado que la monarquía es una estructura que "implica la posibilidad de cometer corrupción".

Publicidad

Yolanda Díaz acusa a un sector del poder judicial de querer derribar al Gobierno tras condenar el TS al fiscal general

Yolanda Díaz acusa a parte del poder judicial de querer "hacer caer al Gobierno" y sus socios tachan de "injusta" la condena al fiscal general

La condena del Supremo al fiscal general ha provocado un gran choque político en el que Yolanda Díaz acusa a una parte del poder judicial de actuar contra el Gobierno, mientras el PSOE y sus socios consideran el fallo "injusto".

Sánchez llega a la cumbre del G20 en Johannesburgo y reivindica: "En tiempos complejos decidimos avanzar, no retroceder"

Sánchez llega a la cumbre del G20 en Johannesburgo y alerta de la peligrosidad de la "concentración extrema de riqueza"

El presidente del Gobierno defiende que España acude al encuentro con el compromiso de impulsar la agenda social, de género y climática, y ha insistido en que "en tiempos complejos elegimos avanzar, no retroceder".