Interior

Tres guardias civiles suspendidos de empleo y sueldo por sus comentarios contra la amnistía

El Ministerio del Interior abre un expediente a tres agentes de la Guardia Civil por falta muy grave por sus comentarios en contra del acuerdo entre el PSOE y Junts.

Imagen de archivo de un guardia civil

Imagen de archivo de un guardia civilEuropa Press

Publicidad

La ley de amnistía pactada entre el PSOE y Junts ha generado multitud de reacciones. De todo tipo. Los socios de los socialistas, como Sumar, avalan que siga adelante mientras miles de personas se manifiestan en contra de lo acordado.

Las asociaciones de jueces y fiscales emitieron un comunicado conjunto expresando su rechazo a la amnistía porque consideran que hay un "riesgo evidente de quebrantar la democracia".

También mostraron su opinión -en contra- tres agentes de la Guardia Civil a los que ahora se les ha suspendido cautelarmente de empleo y sueldo. El Ministerio del Interior les ha abierto un expediente por falta muy grave por sus comentarios en contra el acuerdo entre el PSOE y Junts y la negociación de la ley de amnistía.

Dos de los agentes expedientados son el presidente yvicepresidente de la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) por el comunicado remitido el pasado viernes en el que se mostraban "dispuestos a derramar hasta la última gota de su sangre" en defensa de la soberanía de España y de la Constitución.

El director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, ya había ordenado abrir una investigación para identificar a los responsables e iniciar el procedimiento disciplinario y, en su caso, penal a causa del comunicado emitido.

El tercer agente expedientado es el portavoz de Jucil -la asociación mayoritaria dentro del cuerpo-, Agustín Leal. Se le ha abierto el expediente por un mensaje que publicó el pasado 29 de octubre en la red social 'X' (antiguo Twitter), en el que acusaba al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de cometer "la mayor felonía" por su plan de amnistiar a los dirigentes independentistas catalanes procesados.

"La mayor felonia que se puede cometer contra una Nación es la traición de quienes tienen el deber de defenderla. El interés personal de un individuo por encima de la libertad del pueblo español", publicaba la cuenta de Jucil.

Marcos ha comunicado este lunes formalmente a los tres agentes la apertura de estos expedientes disciplinarios que conlleva la suspensión cautelar de sus funciones mientras se resuelvan.

"Dispuestos a derramar hasta la última gota de sangre"

Los guardias civiles destacaban en el comunicado que el artículo 104 de la Constitución encomienda a las fuerzas y cuerpos de seguridad la misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades públicas y garantizar la seguridad ciudadana.

"En primer lugar, el artículo 104 de la Constitución encomienda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades públicas y garantizar la seguridad ciudadana. En segundo lugar, la forma de hacerlo está condicionada por nuestro juramento ante la Bandera como militares que somos: estando dispuestos a derramar hasta la última gota de nuestra sangre en defensa de la soberanía e independencia de España y de su ordenamiento constitucional", expresa el comunicado de APROGC.

Jucil ha difundido este martes un comunicado, según recoge 'EFE', en el que insiste en la necesidad de mantener y respetar la libertad de expresión frente a los intentos de acallar a una asociación y acusa al director general del cuerpo de querer "controlar la resistencia que se ha desplegado en la sociedad".

"Nos quieren callados y para ello recurren a argumentos que recuerdan trasnochadas purgas políticas que parecían afortunadamente superadas en la España democrática", lamenta la asociación.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.