Coronavirus

Tres bajas en el Comité Técnico de seguimiento tras dar positivo por coronavirus

El teniente general Laurentino Ceña, el director Fernando Simón y el comisario de la Policía Nacional José Ángel González, miembros en el Comité de Seguimiento del coronavirus han dado positivo

Fernando Simón, durante su comparecencia

Publicidad

En la comparecencia tras el Comité Técnico de seguimiento por el coronavirus se han visto nuevas caras tras las bajas de tres de sus miembros al dar positivo por coronavirus. Primero fue el director operativo de la Guardia Civil, el teniente general Laurentino Ceña que dio positivo el 25 de marzo.

El segundo fue Fernando Simón, este mismo lunes, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, sigue formando parte de la conferencia por videoconferencia donde explica cómo evoluciona la curva del coronavirus. El director explicó que se encuentra aislado en una habitación de su casa para no contagiar a los demás.

Este martes se confirmaba el positivo del director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, el comisario José Ángel González, tras considerarse ante la posibilidad de que estuviera contagiado por el coronavirus.

Ahora la persona que da detalle de los datos en la comparecencia es María José Sierra, doctora en el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad.

Publicidad

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.