Coronavirus

Tres bajas en el Comité Técnico de seguimiento tras dar positivo por coronavirus

El teniente general Laurentino Ceña, el director Fernando Simón y el comisario de la Policía Nacional José Ángel González, miembros en el Comité de Seguimiento del coronavirus han dado positivo

Fernando Simón, durante su comparecencia

Publicidad

En la comparecencia tras el Comité Técnico de seguimiento por el coronavirus se han visto nuevas caras tras las bajas de tres de sus miembros al dar positivo por coronavirus. Primero fue el director operativo de la Guardia Civil, el teniente general Laurentino Ceña que dio positivo el 25 de marzo.

El segundo fue Fernando Simón, este mismo lunes, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, sigue formando parte de la conferencia por videoconferencia donde explica cómo evoluciona la curva del coronavirus. El director explicó que se encuentra aislado en una habitación de su casa para no contagiar a los demás.

Este martes se confirmaba el positivo del director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, el comisario José Ángel González, tras considerarse ante la posibilidad de que estuviera contagiado por el coronavirus.

Ahora la persona que da detalle de los datos en la comparecencia es María José Sierra, doctora en el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad.

Publicidad

Fiscal general del Estado

Los agentes de la UCO confirman que todos los mensajes del fiscal estaban borrados

La declaración de García Ortiz como acusado está prevista para la tarde, después de que declaren hasta 11 agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska

La Eurocámara acusa a Interior de obstrucción en el caso Barbate donde murieron dos guardias civiles tras ser embestidos por una narcolancha

El informe final cita la retirada de la patrullera, constata déficit de medios frente al narco y reclama reactivar unidades especializadas y el reconocimiento de “alto riesgo”.