Una central nuclear

Publicidad

LO HA ANUNCIADO JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ

Un total de 490 guardias civiles protegerán las centrales nucleares de la amenaza yihadista

Interior ha definido un modelo de seguridad especial que implica la activación de las unidades de respuesta de la Guardia Civil para que agentes se desplieguen de forma permanente en cada una de las centrales.

Un total de 490 agentes de la Guardia Civil protegerán las centrales nucleares de la amenaza yihadista, una tarea que este año desempeñarán de forma permanente 185 efectivos y que completarán otros 305 el que viene.

El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, ha ofrecido estas cifras en la inauguración de la II Conferencia Internacional de Reguladores de la Seguridad Física Nuclear que hasta el viernes reúne en Madrid a altos representantes del sector, como el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Fernando Marti Scharfhausen.

Durante su intervención, Fernández Díaz ha recordado que las instalaciones nucleares requieren de sistemas de protección acordes a la amenaza terrorista actual y, por ello, Interior ha definido un modelo de seguridad especial que implica la activación de las unidades de respuesta de la Guardia Civil para que agentes se desplieguen de forma permanente en cada una de las centrales.

Una misión, ha destacado, en la que los efectivos "no solo deberán estar perfectamente capacitados para prevenir, detectar y retardar cualquier intento de ataque, sino también para responder adecuadamente y garantizar la seguridad de los ciudadanos".

El encuentro internacional aprovechará los resultados de la edición previa en 2012, celebrada en Washington, para abordar temas de gran relevancia como la importancia de un organismo regulador fuerte e independiente, los nuevos retos regulatorios, la protección de la información y la confidencialidad o la eficacia de la seguridad.

En este sentido, Marti Scharfhausen ha incidido en la oportunidad que supone este encuentro "para aprender unos de otros y fortalecer la colaboración, con el objetivo común de desarrollar estrategias conjuntas de regulación nuclear para proteger tanto a los ciudadanos y como las denominadas infraestructuras críticas".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.