Una central nuclear

Publicidad

LO HA ANUNCIADO JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ

Un total de 490 guardias civiles protegerán las centrales nucleares de la amenaza yihadista

Interior ha definido un modelo de seguridad especial que implica la activación de las unidades de respuesta de la Guardia Civil para que agentes se desplieguen de forma permanente en cada una de las centrales.

Un total de 490 agentes de la Guardia Civil protegerán las centrales nucleares de la amenaza yihadista, una tarea que este año desempeñarán de forma permanente 185 efectivos y que completarán otros 305 el que viene.

El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, ha ofrecido estas cifras en la inauguración de la II Conferencia Internacional de Reguladores de la Seguridad Física Nuclear que hasta el viernes reúne en Madrid a altos representantes del sector, como el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Fernando Marti Scharfhausen.

Durante su intervención, Fernández Díaz ha recordado que las instalaciones nucleares requieren de sistemas de protección acordes a la amenaza terrorista actual y, por ello, Interior ha definido un modelo de seguridad especial que implica la activación de las unidades de respuesta de la Guardia Civil para que agentes se desplieguen de forma permanente en cada una de las centrales.

Una misión, ha destacado, en la que los efectivos "no solo deberán estar perfectamente capacitados para prevenir, detectar y retardar cualquier intento de ataque, sino también para responder adecuadamente y garantizar la seguridad de los ciudadanos".

El encuentro internacional aprovechará los resultados de la edición previa en 2012, celebrada en Washington, para abordar temas de gran relevancia como la importancia de un organismo regulador fuerte e independiente, los nuevos retos regulatorios, la protección de la información y la confidencialidad o la eficacia de la seguridad.

En este sentido, Marti Scharfhausen ha incidido en la oportunidad que supone este encuentro "para aprender unos de otros y fortalecer la colaboración, con el objetivo común de desarrollar estrategias conjuntas de regulación nuclear para proteger tanto a los ciudadanos y como las denominadas infraestructuras críticas".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.