según ha informado el parlament

Torrent llevará la defensa de la investidura de Puigdemont al Tribunal de Estrasburgo

La demanda ante el TEDH se tiene que presentar a título individual, por lo que lo hará solo Torrent, aunque propondrá a los diputados que se sumen y que interpongan sus respectivas demandas. Además, el Parlament ha presentado alegaciones ante el TC tras la impugnación del Gobierno central a la investidura de Puigdemont

El presidente del Parlament, Roger Torrent (ERC), durante una comparecencia en Barcelona

El presidente del Parlament, Roger Torrent (ERC), durante una comparecencia en BarcelonaEFE

Publicidad

El Parlament ha presentado las alegaciones ante el Tribunal Constitucional (TC) tras la impugnación del Gobierno central a la investidura de Carles Puigdemont, mientras que el presidente de la Cámara, Roger Torrent, prepara una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH).

Según informa el Parlament, la demanda ante el TEDH se tiene que presentar a título individual, por lo que lo hará solo Torrent, pero el presidente de la Cámara catalana propondrá a los diputados que se sumen y que interpongan sus respectivas demandas. Torrent ha decidido presentar esta demanda en Estrasburgo con el fin de "proteger los derechos de Puigdemont a someterse al debate de investidura de manera efectiva".

En cuanto a las alegaciones presentadas ante el TC, el Parlament pide que se desestime la impugnación presentada por el Gobierno central contra la propuesta de investidura de Carles Puigdemont, huido en Bruselas de la justicia española, y también que queden sin efecto las medidas cautelares dictadas por el mismo tribunal el pasado 27 de enero.

Publicidad

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.