Publicidad

TORRA SE HA NEGADO A QUITARLA

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ordena a los mossos que retiren de la Generalitat la pancarta de apoyo a los presos

Es la respuesta después de que haya finalizado el plazo dado sin que el presidente de la Generalitat retirara la pancarta de apoyo a los presos.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) HA ordenado al cuerpo de Mossos d'Esquadra la retirada “inmediata” de la fachada de la Generalitat de Cataluña de la pancarta de apoyo a los políticos en prisión por la causa del ‘procés’.

Es la consecuencia de que el TSJC mantuviera la orden que dio al presidente catalán, Quim Torra, para que retirara de la Generalitat la pancarta y después de recordarle que, además, una vez convocados los comicios, está obligado a hacerlo por la normativa electoral. En una providencia, la sala de lo contencioso del TSJC desestimó el recurso que Torra presentó, en el que invocaba su derecho a la libertad de expresión al tiempo que pedía al alto tribunal que suspendiera la orden de retirar la pancarta de la Generalitat.

El TSJC dio 48 horas a Torra para descolgar la pancarta -como medica cautelar a raíz de un recurso presentado por Impulso Ciudadano-, un plazo que expiró ya, sin que el presidente catalán accediera a retirarla. En su resolución, contra la que cabe recurso, el TSJC rechaza la pretensión de Torra de que se suspendiera la orden, con el argumento de que, salvo en casos excepcionales, las medidas cautelares son de "inmediato cumplimiento". Además, el tribunal recalca que ya se convocaron las elecciones generales, por lo que el presidente de la Generalitat está vinculado por los acuerdos de la Junta Electoral Central, que en marzo del año pasado -en vísperas de los comicios del 28A- prohibió al gobierno catalán exhibir lazos amarillos o emblemas de apoyo a los políticos presos en los edificios públicos.

JUICIO POR LO MISMO

Precisamente, Torra será juzgado en noviembre por desobediencia por la sala civil y penal del TSJC, por desoír la orden de la Junta Electoral de retirar los lazos amarillos de los edificios públicos en la campaña de las elecciones generales del 28A, emblemas que finalmente acabó sacando, aunque ya fuera de plazo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.