Elecciones Generales 2019

Todos pendientes de la macroencuesta del CIS para el 10-N

Con más de 17.000 entrevistas, le macrobarómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, puede convertirse en una gran base de datos para los partidos en esta campaña incierta. También en motivo de discusión. El principal problema es cuándo se hicieron las entrevistas.

El CIS de Tezanos vuelve a fallar con sus pronósticos para las elecciones en Castilla y León

El CIS de Tezanos vuelve a fallar con sus pronósticos para las elecciones en Castilla y LeónEFE (Archivo)

Publicidad

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publica en unas horas su macrobarómetro preelectoral de las elecciones generales del próximo 10 de noviembre, a solo tres días de que comience oficialmente la campaña. Según ha informado el CIS, la encuesta está elaborada con una muestra de 17.650 entrevistas domiciliarias realizadas en 1.091 municipios de 50 provincias, además de Ceuta y Melilla, con un error muestral del ±0,75 por ciento.

Fuentes del CIS no han querido adelantar las fechas en las que se realizó el trabajo de campo del sondeo o si éste se llevó a cabo antes o después de la sentencia del "procés", que todo indica puede tener efectos en los resultados electorales. Tampoco medirá el impacto de la exhumación de Franco. También está por ver la técnica que utilizará esta vez el CIS. Los cambios decididos por su presidente, José Félix Tezanos, han sido motivo de constante polémica.

El último barómetro del CIS del mes de septiembre, elaborado unos días antes de la convocatoria electoral, otorgaba al PSOE una estimación de voto del 34,2 %, una subida de 5,6 puntos con respecto a sus resultados en las elecciones del 28 de abril. Ese porcentaje era justo el doble que el que concedía al PP, que se quedaba con el 17,1 %. Por primera vez, aquella encuesta desagregaba en la tabla de estimación de voto el resultado de Podemos y de Izquierda Unida. El partido de Pablo Iglesias obtenía en solitario el 11,2 %; Izquierda Unida, el 3,3; y la confluencia de En Comú-Podem, el 1 %. Sumados, la coalición obtendría el 15,5 % en estimación de voto, por encima de Cs, con el 12,9 % y que perdía bastante fuelle. A diferencia de las últimas encuestas difundidas en los medios de comunicación, el barómetro del CIS de septiembre daba una caída a Vox de casi tres puntos y se quedaba en el 7,5 % en estimación de voto. Otras encuestas, más recientes, ya dibujan otros escenarios. Como la de Sigma 2 para Antena 3 Noticias.

Publicidad

David Sánchez

La última oportunidad para David Sánchez antes del banquillo: la Audiencia de Badajoz aborda el recurso sobre su procesamiento

La Audiencia provincial empieza hoy a debatir sobre los recursos del hermano del Presidente del Gobierno y de los otros 10 procesados, incluido el secretario general del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo

Pedro Sánchez: "Ni Rusia ni Israel deben ir a ninguna competición mientras no cese la barbarie"

Pedro Sánchez: "Ni Rusia ni Israel deben ir a ninguna competición mientras no cese la barbarie"

El presidente socialista lanzó esta pregunta: "¿Por qué se expulsó a Rusia tras la invasión de Ucrania y no se expulsa a Israel tras la invasión de Gaza?".