Consejo de Ministros

Teresa Ribera pide "cautela, advertencia y prudencia" por la salud, el riesgo de incendios y el consumo por la ola de calor

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, pide extremar la cautela frente al riesgo de incendios forestales especialmente en estos días con altas temperaturas y prudencia en el consumo energético por la ola de calor.

Teresa Ribera

Publicidad

El Consejo de Ministros se ha celebrado este lunes -y no el martes como es habitual, por el debate de la Nación-. La ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera y el ministro de Cultura, Miquel Iceta, han comparecido tras la reunión del Consejo de Ministros.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha pedido cautela y cuidado frente al riesgo de incendios forestales y prudencia en el consumo energético, ante esta ola de calor con temperaturas altas y persistentes, tanto de día como de noche.

Cautela, advertencia y prudencia

"Comenzamos una segunda ola de calor (...) con temperaturas altas tanto durante el día como la noche, algo muy poco habitual que nos obliga a todos a ser particularmente cautos en distintos ámbitos", expresaba Ribera, quién asegura que la ola de calor y las altas temperaturas obliga "a ser cautos en distintos ámbitos, por supuesto, cautos con respecto a nuestra propia salud".

Ha aprovechado para recordar que se ha puesto en marcha un sistema de avisos compartidos entre el Ministerio de Sanidad y la AEMET donde aparecen recomendaciones ante temperaturas extremas.

También se recomienda "extremar la cautela" frente a los riesgos de incendios forestales, "riesgos extremos que se dan en condiciones meteorológicas como estos días", dice Ribera, quién recuerda la importancia de que todos los ciudadanos hagan caso de las advertencias de Protección Civil y Emergencias".

Pide "prudencia" respecto al consumo de energía, porque, normalmente en episodios de tanto calor como el actual, "se produce un incremento muy notable de la demanda eléctrica y sin embargo, coexiste con una disminución muy notable de la generación eólica con la generación fotovoltaica".

"Son advertencias de cautela desde el punto de vista de la salud de las personas y de la protección, advertencias frente al riesgo de incendio y prudencia con respecto al consumo energético", finalizaba.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.