Carles Puigdemont y Oriol Junqueras

Publicidad

TRAS EL RECURSO DEL GOBIERNO

El Tribunal Constitucional suspende de manera cautelar la reforma que facilita la desconexión de Cataluña

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por el Gobierno y, de esta manera, suspende de manera cautelar la reforma aprobada por el Parlament catalán que facilitaría la desconexión exprés de Cataluña con España.

El Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido cautelarmente este lunes la reforma del reglamento del Parlamento de Cataluñaque permitiría aprobar por la vía urgente y sin debates las leyes de ruptura con España, como la Ley del Referéndum del próximo 1 de octubre y las conocidas 'leyes de desconexión'.

El Pleno del tribunal de Garantías se ha reunido este lunes por la tarde durante menos de una hora y ha acordado por unanimidad admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad que presentó el Gobierno de Mariano Rajoy el pasado viernes.

Esto supone la suspensión automática de la reforma parlamentaria recurrida durante cinco meses prorrogables o hasta que el TC dicte una sentencia al respecto.

En el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno se solicita que la reforma del reglamento del Parlamento catalán se declare suspensa. También que se advierta a la presidenta de dicha cámara, Carmen Forcadell; al secretario general, Xavier Muro; al Letrado Mayor del mismo, Antoni Bayona Rocamora; y a los miembros de la Mesa de "su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión solicitada".

Asimismo, pide que se les aperciba de las "eventuales responsabilidades, incluida la penal", en la que pudieran incurrir en caso de desobediencia.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.