Carles Puigdemont y Oriol Junqueras

Publicidad

TRAS EL RECURSO DEL GOBIERNO

El Tribunal Constitucional suspende de manera cautelar la reforma que facilita la desconexión de Cataluña

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por el Gobierno y, de esta manera, suspende de manera cautelar la reforma aprobada por el Parlament catalán que facilitaría la desconexión exprés de Cataluña con España.

El Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido cautelarmente este lunes la reforma del reglamento del Parlamento de Cataluñaque permitiría aprobar por la vía urgente y sin debates las leyes de ruptura con España, como la Ley del Referéndum del próximo 1 de octubre y las conocidas 'leyes de desconexión'.

El Pleno del tribunal de Garantías se ha reunido este lunes por la tarde durante menos de una hora y ha acordado por unanimidad admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad que presentó el Gobierno de Mariano Rajoy el pasado viernes.

Esto supone la suspensión automática de la reforma parlamentaria recurrida durante cinco meses prorrogables o hasta que el TC dicte una sentencia al respecto.

En el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno se solicita que la reforma del reglamento del Parlamento catalán se declare suspensa. También que se advierta a la presidenta de dicha cámara, Carmen Forcadell; al secretario general, Xavier Muro; al Letrado Mayor del mismo, Antoni Bayona Rocamora; y a los miembros de la Mesa de "su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión solicitada".

Asimismo, pide que se les aperciba de las "eventuales responsabilidades, incluida la penal", en la que pudieran incurrir en caso de desobediencia.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.