La presidenta de Andalucía, Susana Díaz

Publicidad

39 CONGRESO FEDERAL PSOE

Susana Díaz recuerda a Pedro Sánchez que "no hay una mayoría alternativa" para echar a Rajoy

Susana Díaz ha señalado que ella suscribe "íntegramente la intervención de Ábalos en el Congreso" de los Diputados en el debate de la iniciativa de Podemos, porque "dijo con claridad que no había una mayoría alternativa" para echar a Rajoy.

La presidenta de Andalucía, Susana Díaz, ha recordado al líder del PSOE, Pedro Sánchez, que "no hay una mayoría alternativa" para echar de La Moncloa a Mariano Rajoy a través de una moción de censura, tal y como reconoció el portavoz parlamentario provisional, José Luis Ábalos, en el debate de la moción presentada por Podemos en ese sentido esta semana en el Congreso.

Preguntada por si el partido debe explorar la posibilidad de presentar en el futuro una moción de censura contra Rajoy, Díaz ha señalado que ella suscribe "íntegramente la intervención de Ábalos en el Congreso" de los Diputados en el debate de la iniciativa de Podemos, porque "dijo con claridad que no había una mayoría alternativa" para echar a Rajoy, que es lo que ella lleva "meses repitiendo antes y durante las primarias".

En ese discurso, que gustó mucho al sector 'susanista', que se vio reconocido en las palabras de Ábalos, el futuro secretario de Organización del partido apostó, más que por una moción, por que el PSOE llegue a pactos puntuales con Podemos y Ciudadanos para ir desmontando poco a poco algunas de las políticas del PP. En cualquier caso, la secretaria general del PSOE andaluz ha indicado que los socialistas no habían venido para "hablar de ni de Rajoy ni de Podemos, sino de cómo el PSOE sale fortalecido"

Preguntada por la escasa integración de otras corrientes en la Ejecutiva Federal que ha diseñado Sánchez y que debe salir aprobada en este Congreso Federal -el líder se ha rodeado de sus afines, aunque ha incorporado a Patxi López-- Díaz ha subrayado que el secretario general "se va a rodear de los mejores para que el PSOE vuelva a ser la alternativa de Gobierno" en España. "Me va a parecer bien" el equipo que someta a votación, ha incidido.

En su opinión, el partido saldrá "fortalecido" de este cónclave porque en todo el proceso desde las primarias hasta hoy "ha habido una participación enorme de compañeros y eso significa que el PSOE está vivo y da un ejemplo de democracia interna al resto de partidos. "Ahora toca que el PSOE salga con ganas y fuerza para volver a ganar", ha añadido.

Preguntada por el planteamiento de Sánchez de profundizar en la plurinacionalidad de España, ha subrayado que ella defiende que en este país "la soberanía nacional reside en todos los españoles", tal y como establece el artículo 1.2 de la Constitución, que el líder socialista no se ha planteado modificar.

Felipe González espera que el nuevo PSOE acierte en la estrategia para ser de nuevo primera fuerza

El expresidente del Gobierno, Felipe González, ha esperado que la nueva dirección del PSOE que saldrá elegida este fin de semana en el 39 Congreso Federal acierte en la "estrategia" para volver a hacer del partido la "primera fuerza" política en España. En un breve vídeo enviado desde Colombia, donde participa como verificador del proceso de paz con las FARC, González se ha excusado por ausentarse "por vez primera en mucho tiempo" de un Congreso Federal del partido.

González le ha deseado "todo lo mejor" a este 39 Congreso, "para los delegados en primer lugar", pero también para "los dirigentes elegidos y para su secretario general", Pedro Sánchez, esperando que "tenga la mayor capacidad de acierto" en la "estrategia" que vuelva a hacer del PSOE primera fuerza. "Porque España lo necesita y también la socialdemocracia europea", ha subrayado.

Los exsecretarios generales del partido José Luis Rodríguez Zapatero, Alfredo Pérez Rubalcaba y Joaquín Almunia sí asisten al acto de apertura del 39 Congreso Federal en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.