Publicidad

APROBADO POR EL GOBIERNO

El Supremo inicia los trámites para resolver el recurso presentado por la familia de Franco contra la exhumación del dictador

El alto tribunal ha abierto una "pieza de medidas cautelares" para examinar la petición de la familia Franco de suspender de forma cautelar el acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros para la exhumación de los rectos mortales del dictador.

El Tribunal Supremo ha iniciado los trámites para resolver el recurso presentado por los nietos de Francisco Franco contra la decisión del Gobierno de continuar el procedimiento de exhumación de los restos mortales del dictador del Valle de los Caídos.

En concreto, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal ha abierto una "pieza de medida cautelares" para examinar la petición de la familia Franco de suspender de forma cautelar el acuerdo adoptado el pasado 8 de noviembre por el Consejo de Ministros mientras se resuelve el recurso, han informado fuentes del Supremo.

El Consejo de Ministros acordó la continuación del procedimiento de exhumación de los restos mortales de Franco en cumplimiento de la ley de 2007 que reconoce y amplía derechos y establece medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.

El acuerdo ordena a la ministra de Justicia que remita al Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), donde se encuentra el Valle de los Caídos, el proyecto necesario para llevar a cabo la exhumación. Según lo aprobado por el Ejecutivo lo servicios técnicos de Patrimonio Nacional, en su calidad éste de patrono de la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, serán los encargados de la redacción del proyecto para su tramitación con arreglo a lo previsto en la ley del suelo y rehabilitación urbana.

Asimismo el acuerdo establece que el Ministerio de Justicia solicite a la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, como órgano de la Comunidad Autónoma de Madrid competente en materia de sanidad mortuoria, informe no vinculante sobre el proyecto de exhumación para ser emitido en un plazo máximo de un mes.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.