Familias monoparentales

El Supremo rechaza que en una familia monoparental la madre acumule los permisos de maternidad y paternidad

En España, hay cerca de dos millones de hogares de un solo progenitor con hijos.

Imagen de varios niños

Publicidad

El Tribunal Supremo ha rechazado que en una familia monoparental, la madre pueda acumular los permisos de maternidad y de paternidad. La sentencia marca doctrina después de que varios tribunales de justicia en algunas comunidades hayan dictado lo contrario.

La resolución se ha hecho pública este miércoles, y en ella el Supremo responde a un recurso de casación presentado por la Fiscalía, después de que el Tribunal Superior de Justicia Vasco condenara a la Seguridad Social y reconociera a una madre sola su derecho a ocho semanas adicionales de permiso.

El alto tribunal estima el recurso entendiendo que el legislador es el responsable del régimen de prestaciones de la Seguridad Social a la vez que recuerda que, al reformar recientemente la ley del aborto, se rechazó en el Senado "por abrumadora mayoría" una enmienda que buscaba que las madres solas pudieran acumular ambos permisos.

La sentencia

Según la sentencia, ni la normativa europea ni ningún tratado internacional ratificado por España obliga a reconocer ese derecho, tampoco la actual regulación de los permisos es contraria al principio de igualdad recogido en la Constitución. Los magistrados defienden su labor aplicando la perspectiva de género. Aún así, insisten que en este caso no se está ante una discriminación, "sino ante un eventual déficit de protección concreto querido y consentido por el legislador".

Diferentes juzgados habían reconocido hasta el momento el derecho de las madres de familias monoparentales a disfrutar de un segundo permiso, pero también había magistrados que discrepaban. De esta manera, el Supremo pone fin al debate.

En nuestro país se pueden encontrar cerca de dos millones de hogares en los que tan solo hay un progenitor con hijos. Por otra parte, más del 80% de ellos están encabezados por mujeres.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.