PNV

El Supremo rebaja la condena del exdirigente del PNV Alfredo de Miguel en el mayor caso de corrupción en el País Vasco

El Supremo absuelve a Alfredo de Miguel de un delito de tráfico de influencias por la adjudicación de contratos en el Ayuntamiento de Zambrana hace más de una década, pero mantiene su pena de prisión de más de 12 años. Para el resto de exdirigentes y cargos del PNV afectados, el Supremo ha confirmado la mayoría de condenas.

Imagen de archivo de Alfredo de Miguel

Publicidad

El Supremo rebaja de 13 años y 3 meses de cárcel a 12 años y 4 meses la sentencia contra Alfredo de Miguel al absolverle de uno de los cuatro delitos de tráfico de influencias. En el conocido caso De Miguel se juzgó a tres exdirigentes del PNV y un exdirector del Gobierno Vasco, en el mayor proceso por corrupción juzgado en País Vasco.

El que fuera número 2 del PNV en Álava y diputado foral ha quedado absuelto de uno de los cuatro delitos que se le imputan de tráfico de influencias pero mantiene la condena por asociación ilícita, cohecho pasivo, prevaricación y malversación, así como el cumplimiento máximo de tiempo efectivo en prisión, que será de 9 años.

La pena para el exdirigente del PNV alavés Aitor Tellería pasa de 6 años y 6 meses a 5 años y un mes de prisión, mientras que su compañero de partido Koldo Otxandiano mantiene su pena de 7 años y 6 meses, al igual que el exdirector de Juventud del Gobierno Vasco Javier Sánchez Robles, en 7 años y un mes de cárcel.

El Supremo ha absuelto de todos los cargos presidente de los Parques Tecnológicos del País Vasco, Julián Andrés Sánchez Alegría, por no aportarse prueba suficiente de que llegara a conocer las irregularidades en que incurrieron los procedimientos que llevaron a la adjudicación de contratos a favor de dos entidades.

La sentencia también condena a los tres políticos vascos por influir en que algunos de los contratos administrativos fueran directamente adjudicados a sus sociedades, hasta el punto de que la Administración les abonó unos trabajos que no realizaron nunca.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.