'Procés'

El Supremo fija el final de la inhabilitación de Oriol Junqueras en julio de 2031

Los seis magistrados que juzgaron el "procés" explican que ni la Fiscalía ni su defensa "han promovido impugnación alguna" contra las liquidaciones de condena.

El líder de ERC, Oriol Junqueras, sale de prisión

Publicidad

El Tribunal Supremo ha notificado este martes al líder de ERC y exvicepresidente del Govern Oriol Junqueras la liquidación de su condena de 13 años de prisióny otros tanto de inhabilitación absoluta, que quedará extinguida el 29 de octubre de 2030 y el 5 de julio de 2031, respectivamente.

En un auto, los seis magistrados que juzgaron el 'procés' explican que ni la Fiscalía ni su defensa "han promovido impugnación alguna" contra las liquidaciones de condena.

La resolución, de la que ha sido ponente el presidente de la Sala de lo Penal, Manuel Marchena, dice que la inhabilitación absoluta conlleva "la privación definitiva de todos los honores y cargos públicos que tenga el penado, aunque sean electivos, e incapacidad para obtener los mismos o cualesquiera otros honores, cargos o empleos públicos y la de ser elegido para cargo público durante el tiempo de la condena".

Esta decisión es un trámite que se produce una vez que el Supremo rechazó todos los recursos de Junqueras y recibió la respuesta a la cuestión prejudicial elevada al Tribunal de Justicia de la UE, que motivó que dejara en suspenso la liquidación de la condena del exvicepresidente, a quien se le resta el tiempo que estuvo en prisión provisional, cuando ingresó en noviembre de 2017.

De hecho, la Sala tenía listo el auto ya en marzo pero debido a la suspensión de los plazos procesales por el decreto del Estado del alarma, acaba de ser notificado ahora.

Junqueras comenzó a disfrutar en marzo de salidas semanales paratrabajar en la Universidad de Vic en aplicación del artículo 100.2 del reglamento penitenciario, pero vio interrumpidos sus permisos ante el confinamiento decretado por la crisis sanitaria. No obstante, el líder de ERC no pudo reanudar después sus salidas a la universidad porque está cerrada debido a la covid-19, de manera que se le autorizó a cambiar de lugar de trabajo.

Ahora desarrolla su labor de investigación universitaria en el monasterio de Poblet, en Vimbodí i Poblet (Tarragona), cuatro días a la semana hasta un máximo de 10 horas diarias.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.