Procés

El Supremo avala los indultos del Gobierno a los condenados por el procés

El alto tribunal no admite los recursos presentados por Ciudadanos y Vox contra los indultos a Jordi Sànchez y Jordi Cuixart por falta de legitimidad.

Jordi Sànchez y Jordi Cuixart

Publicidad

Revés para Ciudadanos y Vox. El Tribunal Supremo (TS) avala los indultos del Gobierno a los condenados por el procés. La Sección Quinta de la Sala de lo contencioso-administrativo ha rechazado este jueves los recursos contra los indultos concedidos en 2021 al expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez y al expresidente de Òmnium Cultural Jordi Cuixart.

El alto tribunal basa su decisión en la falta de legitimación de los partidos políticos que alegó la Abogacía del Estado, estimando que solo pueden serlo quienes acrediten ser perjudicados directos por la puesta en libertad de los presos. Jordi Sànchez y Jordi Cuixart fueron condenados por sedición. Tras la reforma del delito, al TS les condenó por desórdenes públicos agravados.

Los magistrados del Supremo tienen más recursos pendientes y por ahora no se han pronunciado en los presentados por el Partido Popular. Más recursos que afectan a Oriol Junqueras, Raúl Romeva, Jordi Turull y Dolores Bassa. Asimismo, en el pasado ya archivó recursos contra los indultos a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y a los exconsellers Joaquim Forn y Josep Rull, tras la reforma de la sedición.

Esta decisión del Supremo llega con el debate de la amnistía a flor de piel. El Partido Popular ha anunciado una protesta en Madrid porque dicen que Pedro Sánchez negocia una amnistía con el independentismo. Mientras, desde el PSOE dicen que actuarán y negociarán bajo el marco de la Constitución. Por su parte, el independentismo mantiene su premisa.

Los recurrentes no tienen legitimidad

Los recursos presentados por Vox han sido desestimados por unanimidad y el presentado por Ciudadanos ha sido desestimado por mayoría. Considera que los recurrentes no están legitimados para oponerse a los indultos que concedió el Gobierno de coalición en 2021. Solo pueden acudir al Tribunal Supremo quienes acrediten ser perjudicados directos por la puesta en libertad de los presos.

Con el debate de investidura a la vuelta de la esquina y con un Alberto Núñez Feijóo que sigue sin conseguir los apoyos suficientes, el PSOE considera que el aval del alto tribunal allana el camino para cerrar la herida abierta sobre lo que ocurrió el 1-O. Así lo ha manifestado el ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños.

Bolaños ha explicado que los indultos a dos condenados por el procés era "algo que mucha gente no entendía" en su momento. Sin embargo, ahora "ya todo el mundo sabe" que fue una decisión "acertada y útil que sirvió para la convivencia y para ir curando heridas en Cataluña".

Publicidad

Javier Aureliano García, presidente de la Diputación de Almería, en una imagen de archivo

En libertad con cargos el presidente de la Diputación de Almería y los otros detenidos por el 'caso mascarillas'

Los detenidos han sido puestos a disposición judicial por la UCO tras dos días de arresto con motivo de la investigación por las presuntas irregularidades en contratos públicos de la Diputación de Almería y del Ayuntamiento de Fines.

Koldo García y José Luis Ábalos, en una imagen de archivo

Las acusaciones populares piden 30 años de cárcel para Ábalos por la trama de las mascarillas

Los grupos personados en el caso reclaman prisión preventiva para el exministro y para Koldo García, mientras su situación judicial se agrava tras el último informe de la UCO.