23

Publicidad

Restricciones en Castilla y León

El Supremo da 10 días a Castilla y León para que defienda el toque de queda a las 20:00 horas tras el recurso del Gobierno

El Gobierno ha recurrido la decisión de Castilla y León de adelantar el toque de queda a las 20:00 horas. Ahora esta comunidad debe presentar los argumentos para defender esta restricción y esperar a que el Supremo dirima.

Después de que el Gobierno pidiera la suspensión cautelar de la decisión de Castilla y León de adelantar el toque de queda a las 20:00 horas, el Supremo da 10 días al Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco para que presente sus alegaciones.

La Sala de lo Contencioso Administrativo ha dictado una providencia en la que acuerda abrir una pieza separada para tramitar la medida cautelar propuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez, cuyo recurso fue formalizado este lunes por la Abogacía del Estado.

Este paso tomado por el Tribunal Supremo es el habitual cuando se pide una medida cautelar. Siempre debe darse un tiempo a la otra parte para que formule sus alegaciones correspondientes, en este caso el Gobierno de la Junta de Castilla y León. Una vez remitan su escrito, el tribunal resolverá la medida cautelar.

Varios comunidades se suman al adelanto del toque de queda

En las últimas horas, otras comunidades se han sumado a la petición para que se permita adelantar el toque de queda a las 20:00 horas. En una entrevista en Espejo Público, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page respaldó la medida adoptada por Castilla y León y apoya que se debata en el próximo Consejo Interterritorial.

Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha reiterado este martes que el actual estado de alarma es "suficiente" para "combatir el incremento de contagios" y no ve necesidad de modificar el decreto de estado de alarma. Pide tiempo para ver que las restricciones hasta ahora adoptadas surten efecto.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.