Justicia

La sucesión de Carlos Lesmes, un nuevo escollo que amenaza con agravar la parálisis del Poder Judicial

Confirmada la dimisión de Carlos Lesmes como presidente del Tribunal Supremo y el CGPJ, surge un nuevo problema. La persona que le suceda es objeto de división y encalla las negociaciones.

Integrantes del CGPJ

Publicidad

El vacío de poder en los altos mandos de la justicia española es total. La dimisión de Carlos Lesmes como presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial amenaza con agravar una situación cada vez más complicada. Si bien PSOE y PP parecen estar empezando a alcanzar posiciones cercanas, se cierne un nuevo problema que podría complicar aún más esta disputa: la sucesión de Carlos Lesmes, que tampoco tiene acuerdo.

Con el Tribunal Supremo y el Poder Judicial sin nadie a los mandos, ahora se plantea la gran pregunta: ¿quién le sucederá? La polémica está servida, porque el sector conservador pide que sea Francisco Marín, actual vicepresidente en funciones, quien asuma el relevo. El sector progresista, por su parte, reclama que sea Rafael Mozo, el vocal más antiguo del CGPJ, quien tome las riendas de la situación, por lo que el bloqueo también permanece en esta cuestión.

Aunque Lesmes llevaba tiempo avisando de que dimitiría si no se renovaban los órganos judiciales, su renuncia ha dejado sorprendido a más de uno. Había quienes pensaban que las palabras del ya expresidente del Tribunal Supremo eran un farol, y que lo decía en un intento por lograr un acuerdo entre PP y PSOE. Un acuerdo que tampoco logró el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, durante su visita a España, y pese a que él dijo que preferiría que fueran los propios jueces quienes designaran a los vocales.

Carlos Lesmes, un presidente en funciones durante la mitad de su mandato

Tras nueve años al frente de los órganos judiciales más importantes de España, Carlos Lesmes ha puesto fin a una trayectoria judicial que le ha valido tanto críticas como apoyos, pero que él ha terminado por dejar de lado, viendo que nadie es capaz de dar su brazo a torcer. Harto de la situación judicial, Lesmes ha concluido una trayectoria al mando del Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo que llevaba ejerciendo desde diciembre de 2013.

Sin embargo, Lesmes vio notablemente limitada sus funciones desde diciembre de 2018, cuando caducó el mandato de los órganos judiciales, y todos sus integrantes pasaron a estar en sus funciones. Ahora, y hasta que haya un acuerdo entre ambos bloques, el Poder Judicial continuará en funciones. Pero la situación será mucho más complicada, al no haber ni tan siquiera un acuerdo para poner a alguien a los mandos, y que pueda controlar esta difícil situación.

Publicidad

Imagen del reservado de El Ventorro donde comieron Mazón y Vilaplana

Este es el reservado donde comieron Mazón y Vilaplana en El Ventorro el día de la DANA y la factura de 165 euros

El dueño del restaurante ha aportado, a petición de la jueza, dos fotografías del reservado, la factura y las medidas de la sala con el objetivo de saber si la periodista pudo o no escuchar las llamadas de Mazón con Salomé Pradas.

Paco Salazar

La UCO investiga si Paco Salazar, hombre de confianza de Pedro Sánchez, cobraba 2.000 euros al mes sin trabajar

El procedimiento surge a raíz de una denuncia de Vox, en la que precisan que entre 2012 y 2017, Salazar habría sido contratado por un salario mensual de 2.000 euros sin asistir a su puesto de trabajo, al encontrarse supuestamente trabajando en esas fechas en la sede del PSOE en Madrid o en el Palacio de la Moncloa.