Gasto en Defensa

Subirats cambia de critero sobre el aumento del gasto en Defensa: así ha pasado de justificarlo a rechazarlo

El ministro de Universidades, Joan Subirats, rechaza ahora el gasto en Defensa tras haberlo justificado el pasado viernes.

El ministro de Universidades, Joan Subirats

Publicidad

El último motivo de tensión entre el PSOE y Podemos es el aumento del presupuesto en Defensa. El sector PSOE está a favor, y el sector Podemos está en contra. Pero dentro del sector Podemos, el ministro de Universidades dijo el viernes que en este momento sí está justificado ese aumento del gasto militar. Sin embargo, algo ha debido ocurrir desde el viernes hasta hoy para que el ministro Subirats haya cambiado drásticamente de criterio.

"La necesidad de asumir los costes de lo que implica una política en defensa, si aumentan los riesgos y las amenazas, me parece justificado", dijo el ministro el pasado viernes. Esa frase contrasta con la nueva afirmación que ha hecho este miércoles: "El nivel de gasto en Defensa de los países de la Unión Europea es muy superior al de Rusia en este caso. Por lo tanto, yo creo que la necesidad de aumentar el gasto no está en estos momentos justificada".

El ministro ha asegurado también que se debe "priorizar la protección sociedad y sus necesidades" y que lo que les ocupa es "el bienestar de la gente". En esta misma línea se pronunció ayer Yolanda Díaz que puso el foco en la inflación desbocada que ahoga a las familias. "No hago otra cosa que coser esta coalición. Hay que cuidarla para que pueda seguir transformando nuestro país, por lo que merece la pena que hagamos un alto en el camino y debatamos", aseveró la ministra de Trabajo.

Diferencias en el Gobierno

Este aumento del gasto en Defensa, comprometido por Sánchez en la pasada cumbre de la OTAN, ha dividido al Gobierno. La vicepresidenta Yolanda Díaz pidió este martes una reunión urgente de la mesa de seguimiento del pacto del Gobierno de coalición a cuenta de este gasto por el que, además, ya se ha aprobado un "fondo de contingencia" de 1.000 millones.

Tras las discrepancias públicas, el Gobierno trata de ofrecer una imagen de normalidad. El propio Subirats ha explicado que son "normales" las "tensiones" que pueda haber en el Gobierno de coalición. El ejecutivo rechaza también que estas discrepancias puedan suponer su disolución, aunque Podemos lanza la advertencia de que hay que "reorientar el rumbo".

Publicidad

Día de la Diada

El PSOE pide suspender el pleno del 11 de septiembre para respetar la Diada y abre un pulso sobre el calendario del Congreso

Los socialistas han solicitado a la Diputación Permanente que no se celebre la sesión prevista el 11-S, día de la fiesta nacional de Cataluña.

Robles responde al PP y defiende la actuación de las Fuerzas Armadas en los incendios con 50 minutos de vídeos: "Mientras ustedes se cansaban..."

Robles responde al PP y defiende la actuación de las Fuerzas Armadas en los incendios con 50 minutos de vídeos: "Mientras ustedes se cansaban..."

La ministra de Defensa proyectó casi una hora de imágenes y vídeos de la UME actuando contra los incendios en respuesta a las 'quejas' del PP.