ETA

Sortu celebra la puesta en libertad de dos presos que intentaron matar a 184 personas

Las dos miembros de ETA que trataron de matar a 184 personas fueron condenados a 2.775 años de prisión. La formación mayoritaria de Bildu ahora se alegra de su puesta en libertad.

Gorka Loran y Garikoitz Arruarte

Gorka Loran y Garikoitz ArruarteEFE

Publicidad

Hace casi 20 años exactos, el 24 de diciembre de 2003, Gorka Loran Lafourcade y Garikoitz Arruarte, miembros de ETA, trataron de acabar con la vida de 184 personas. Fueron detenidos en Guipúzcoa por intentar perpetrar un atentado en Madrid durante. Ahora, ambos han salido de prisión.

Sortu, la formación mayoritaria de Bildu, ha celebrado esta liberación a través de una publicación en la red social X (antes Twitter). Este es el mensaje: "Gorka Loran y Gari Arruarte de Hernani han quedado hoy en libertad tras cumplir 20 años de prisión. ¡Hasta que todos estén en casa!".

El intento de atentado

 ETA pretendía hacer volar por los aires un tren que un día antes por la mañana cubrió el trayecto Irún-Madrid. La intención ara emular el efecto que tiene la explosión de un coche bomba en un aparcamiento. Es una técnica que causa efectos devastadores y que la organización terrorista ya había empleado antes, en el caso del atentado en el Hipercor de Barcelona.

El 24 de diciembre, hacia el medio al mediodía, el ex ministro del Interior Ángel Acebes informó 50 kilos de explosivo estallarían en el interior de un tren que tenía previsto llegar a la estación de Chamartín a las 15:15 horas de ese día. Realmente, la explosión estaba programada cuarenta minutos después, a las 15:55 horas.

En el momento del anuncio, el ministro aseguró que el terrorista Gorka Loran ya había sido detenido en Hernani. Informó de que este había colocado en el interior del tren un artefacto con más de 20 kilos de dinamita titadine listo para detonar. El otro arrestado, Garikoitz Arruarte, tenía previsto hacer lo mismo, pero fue detenido en las proximidades de la estación de trenes de San Sebastián.

Dos agentes de la Guardia Civil se había cruzado en el camino de los terroristas, sospecharon de un coche ocupado por dos hombres en el kilómetro 38 de la carretera de La Coruña, a la altura de Collado Villalba. En ese encuentro, el guardia agente Antonio Molina falleció debido al intercambio de disparos con los terroristas. Pero, aun así, los terroristas fueron detenidos.

2.775 años de cárcel

La Audiencia condenó a cada uno de ellos a 2.775 años de cárcel por los siguientes motivos: pertenencia a banda armada, 184 homicidios terroristas en grado de tentativa (por los 180 pasajeros y cuatro empleados de Renfe que iban en el convoy), un delito continuado de daños (por dos bombas que colocaron en la línea férrea Zaragoza-Logroño, que explotó, y en la de Zaragoza-Lérida, que fue desactivada) y otro de tenencia ilícita de armas. Además, tuvieron que indemnizar a Renfe con 62.402,89 euros.

En julio de este año lograron obtener la libertad condicional, por lo que abandonaron las cárceles de Martutene y Zaballa, donde cumplían condena. No pidieron perdón a las víctimas.

Publicidad

Día de la Diada

El PSOE pide suspender el pleno del 11 de septiembre para respetar la Diada y abre un pulso sobre el calendario del Congreso

Los socialistas han solicitado a la Diputación Permanente que no se celebre la sesión prevista el 11-S, día de la fiesta nacional de Cataluña.

Robles responde al PP y defiende la actuación de las Fuerzas Armadas en los incendios con 50 minutos de vídeos: "Mientras ustedes se cansaban..."

Robles responde al PP y defiende la actuación de las Fuerzas Armadas en los incendios con 50 minutos de vídeos: "Mientras ustedes se cansaban..."

La ministra de Defensa proyectó casi una hora de imágenes y vídeos de la UME actuando contra los incendios en respuesta a las 'quejas' del PP.