Publicidad

EN LA SESIÓN DE CONTROL AL GOBIERNO

Soraya Rodríguez: "Si parte del PP votase lo que piensa, se retiraría la reforma del Aborto"

La portavoz socialista ha instado a Sáenz de Santamaría, en la sesión de Control al Gobierno, que si alguno de los diputados populares "hubiera votado lo que dice en los pasillos", la reforma de la Ley del Aborto se retiraría. Rodríguez considera que los populares "como siembre", han votado "a favor de ustedes y en contra de las mujeres".

La portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, ha asegurado que si alguno de los diputados populares "hubiera votado lo que dice que piensa en los pasillos", respecto al anteproyecto de ley del aborto, ahora "estaríamos más cerca" de su retirada.

Soraya Rodríguez ha comenzado así su intervención ante el Pleno del Congreso donde tenía programada una pregunta a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, sobre las becas Erasmus, por lo que ésta ha obviado las declaraciones de la portavoz del PSOE y se ha limitado a responder sobre la becas.

La portavoz del PSOE ha asegurado que todavía no conoce cuál es la posición política de la vicepresidenta respecto al anteproyecto de Ley del Aborto.

"Por cierto, señora vicepresidenta -ha añadido Rodríguez- sobre este tema del aborto ustedes no entienden nada", ya que, ha explicado, la iniciativa del PSOE votada este martes "no iba en contra del PP, ni era para demostrar si ustedes están unidos o no" porque "que están unidos y tienen muy buen rollo ya lo demuestran todos los días".

Se trataba, ha dicho, "de una iniciativa a favor de las mujeres, porque si alguno de ustedes hubieran votado dentro lo que dicen que piensan en los pasillos estaríamos más cerca de la retirada del anteproyecto".

"Pero ustedes, como siempre, votando a favor de ustedes mismos y en contra de las mujeres", ha concluido. Con estas declaraciones la portavoz socialista se refería a la votación que tuvo lugar el martes en el Congreso en la que los diputados del PP cerraron filas en torno a la reforma de la ley del aborto impulsada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y rechazaron la proposición no de ley del PSOE que pedía la retirada "inmediata" del texto y no continuar con su tramitación.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.