Reforma Pensiones

Los socios de Gobierno salvan la reforma de las pensiones

La reforma ha reunido los apoyos necesarios para su ratificación en el Congreso

José Luis Escrivá en el Congreso

Publicidad

La gira de José Luis Escrivá, ministro de Inclusión y Seguridad Social, para obtener los apoyos necesarios de su reforma de pensiones ha concluido con la votación en el Congreso donde ha obtenido 179 votos a favor, la abstención de Vox y el 'no' rotundo del Partido Popular.

El ministro consiguió primero el acuerdo de Podemos y el 'sí' de los sindicatos sumó después a otras fuerzas políticas, como el PDECat, por la progresividad de cuota de solidaridad. La adhesión de ERC, este martes, ha llegado gracias a la cotización del 100% para las mujeres que reduzcas su la jornada laboral por el cuidado de un hijo. Sus votos han sido determinantes para sacar adelante la nueva ley. El aval de Bruselas se producirá una vez que se solicite el cuarto pago de fondos europeos que está ligado a la reforma de las pensiones. Bildu finalmente se ha abstenido y desde el partido aseguran que "hay cuestiones que en trámite pueden mejorarse".

Puerta abierta a bajar las pensiones en 2025

El PP ha argumentado su voto en contra incidiendo en que la reforma deja la puerta abierta a una revisión a la baja de las pensiones en el año 2025 como 'cláusula de escape' para reducir un posible "exceso del gasto". Además, añaden que organismos independientes como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal argumentan que esta reforma elevará el déficit de la Seguridad Social y pondrá en riesgo la creación de empleo.

El portavoz de campaña del partido, Borja Sémper, ha añadido además que la manera de dar luz verde a esta ley, sin debate en el Congreso y fuera del pacto de Toledo, "no es la manera más razonable" de abordar este tema.

El Gobierno ve "sostenibles" las pensiones

Este jueves, el ministro Escrivá ha defendido la medida que modifica el modo de cálculo, los impuestos a pagar, la subida de algunas pensiones o la cotización de los becarios.

En declaraciones a Onda Cero, Escrivá ha considerado que la sostenibilidad de las pensiones no tiene que ver con la inflación y los datos de IPC que se han conocido hoy y ha añadido que “no hay que poner en duda para nada la sostenibilidad de las pensiones por la inflación”.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.