84.821333

Publicidad

Congreso en directo

Votación de la Ley Celaá en el Congreso de los Diputados hoy jueves 19 de noviembre, streaming en directo

Los puntos más polémicos sobre la ley de educación cómo los relativos al castellano o a la educación especial y los centros concertados se debaten hoy en el Congreso. Los diputados deben votar hoy cuatro nuevas enmiendas transaccionales sobre la enseñanza concertada en la Lomloe o ley Celaá, tres presentadas por PP y UPN y otra por PNV y Junts per Catalunya, a la que podrían unirse los demás partidos que defienden este tipo de centros. También se debatirán aspectos relativos a las pensiones.

El Pleno del Congreso vota hoy diferentes enmiendas a la Ley Celaá. La polémica porque se elimine en la norma "la demanda social" para poder abrirse centros concertadas u ofertarse plazas en ellos ha encendido las críticas de los partidos de derechas pero también de algunos partidos nacionalistas.

La enmienda transaccional de PNV y Junts per Catalunya especifica las enseñanzas reguladas por esta ley se programarán por las Administraciones educativas teniendo en cuenta la oferta existente de centros públicos y la autorizada en los centros privados concertados.

El Congreso de los diputados también deberá votar otras tres enmiendas transaccionales acordadas entre el PP y UPN en defensa de los centros concertados. Y los dos grupos parlamentarios también defenderán una cuarta enmienda para que los alumnos puedan elegir una asignatura sobre religión confesional y otra aconfesional.

Además. probablemente saldrá adelante una enmienda transaccional por la que los alumnos de la ESO deberán conocer el papel social de los impuestos y la justicia social con la asignatura de Valores Cívicos y Éticos de la reforma educativa del Gobierno, la Lomloe o ley Celaá.

Sigue la votación de la Ley Celaá en el Congreso de los Diputados hoy jueves 19 de noviembre en directo:

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.