Violencia sexual

El Senado ratifica la reforma socialista de la ley del 'solo sí es sí' con los votos del PP

Los senadores populares han aplaudido a Alberto Núñez Feijóo al anunciarse el resultado de la votación.

Los senadores populares Alberto Núñez Feijóo y Pablo Maroto

Publicidad

El pleno del Senado ha dado luz verde este miércoles a la reforma de la ley del solo sí es sí, siete meses después de aprobarse y tras la rebaja de un millar de condenas a agresores sexuales y la excarcelación de un centenar de ellos.

El PSOE impulsó la iniciativa a pesar del rechazo de Unidas de Podemos y de varios de sus socios de investidura. Tal como hicieron en el Congreso, los socialistas han vuelto a contar con los votos del PP, cuyos senadores han aplaudido al líder del partido, puestos en pie, tras anunciarse el resultado: 231 senadores han votado a favor, 19 en contra y 4 se han abstenido.

Las nuevas penas entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Se rescatan las horquillas del anterior Código Penal para castigar con más años de cárcel las agresiones sexuales en las que haya violencia o intimidación.

La reforma solo podrá aplicarse a las agresiones que se cometan a partir de la entrada en vigor, por lo que seguirá habiendo revisiones de las condenas dictadas con anterioridad.

El bloque de investidura vota desunido

La reforma de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, uno de los proyectos estrella del Ministerio de Igualdad, ha dividido a la coalición de Gobierno y ha abierto grietas en el bloque de investidura y en el movimiento feminista.

El PSOE decidió presentar la iniciativa ante lo que denominó "efectos indeseados" de la norma y sostiene que no se ha tocado el consentimiento, pero Unidas Podemos, ERC y EH Bildu están convencidos de que supone un retroceso en los derechos de las mujeres.

En este contexto, el apoyo del PP ha sido clave para que se apruebe la iniciativa. "De nada, señor Sánchez, de nada, no hace falta que me dé las gracias", le dijo irónicamente este martes el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, al presidente del Gobierno.

Vox, que rechaza de plano la ley, se ha ausentado de la votación, como ya hizo en el Congreso.

Publicidad

Margarita Robles, ministra de Defensa

Margarita Robles señala a las comunidades autónomas por la oleada de incendios: "No han asumido sus obligaciones en muchísimos casos"

Continúa la disputa entre Gobierno y PP por la responsabilidad de la gestión de los incendios que han marcado este mes de agosto en España. Feijóo ha propuesto un registro de pirómanos que conllevaría que los condenados con sentencia firme lleven una pulsera telemática.

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

Los nuevos presupuestos, la gran incógnita del curso político ante la desconfianza entre los socios

Será el principal desafío del Gobierno a la vuelta de las vacaciones. En el Congreso, más de 30 leyes esperan su tramitación a partir de septiembre.