El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont

Publicidad

según han informado fuentes de la Cámara Alta

El Senado confirma que ha recibido a tiempo el documento con las alegaciones de la Generalitat vía burofax

Puigdemont ha designado al delegado de su gobierno en Madrid, Ferran Mascarell, y a los portavoces de ERC y el PDeCAT en el Senado Miquel Angel Estradé y Josep Lluís Cleries para que le representen en el proceso de tramitación del artículo 155 en el Senado.

El Senado ha recibido por burofax alegaciones de la Generalitat de Cataluña contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución. El escrito ha entrado tres minutos después de las 10, lo que he hecho que la Cámara informase en un primer momento de que no había recibido nada y se cerraba el plazo. Finalmente, el Senado ha aceptado toda la documentación.

El burofax llegó tarde porque "se atascó el papel", según ha explicado el portavoz del PDeCAT en la Cámara Alta, Josep Lluis Cleríes, en declaraciones a los periodistas después de que el Senado constatara ese retraso en la recepción de las alegaciones. "Ha habido un tema técnico en el burofax. Me han dicho que se ha quedado atascado el papel en medio", ha señalado antes de recordar que las alegaciones se han aceptado y que serán defendidas por el delegado del Gobierno de la Generalitat en Madrid, Ferran Mascarell.

En esas alegaciones, la Generalitat ha acusado al Gobierno de haber "sobrepasado ampliamente" y "sin justificación" los límites de las medidas que permite el artículo 155, porque van más allá de buscar el cese de las actuaciones del Govern relacionadas con el proceso independentista.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha designado al delegado de su gobierno en Madrid, Ferran Mascarell, y a los portavoces de ERC y el PDeCAT en el Senado Miquel Angel Estradé y Josep Lluís Cleries para que le representen en el proceso de tramitación del artículo 155 en el Senado. Las alegaciones van precedidas de una carta en la que Puigdemont explica que designa al delegado del Gobierno en Madrid para que le represente "a los efectos requeridos". "Alternativamente, en caso de que no fuera posible, dicha representación sería asumida por los senadores Josep Lluís Cleries y Miquel Angel Estradé", agrega el presidente.

Puigdemont renunció a ser él mismo quien defendiese en el Senado los argumentos contra la aplicación del 155, al entender que el Gobierno está decidido a ejecutar estas medidas de todas formas y que sus explicaciones no iban a provocar ningún cambio.

Cleries (PDeCAT) dice que el delegado de la Generalitat acudirá al Senado a leer las alegaciones

El portavoz del PDeCAT en el Senado, Josep Lluís Cleries, ha asegurado que el delegado de la Generalitat de Cataluña en Madrid, Ferran Mascarell, acudirá al Senado a leer las alegaciones que ha preparado el Ejecutivo catalán contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución y ha añadido que espera que "se acepte" que pueda hacerlo.

En declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara Alta, el senador catalán ha insistido en que esa es "la propuesta" del Gobierno catalán y que ahora el Senado debe aceptar que "pueda venir a presentarlas (las alegaciones) y a leerlas hoy".

Publicidad

Furgón de la Guardia Civil en el que el exdirigente del PSOE Santos Cerdán ha ingresado en la cárcel

Última hora de Santos Cerdán, en directo | Primera noche en prisión acusado de cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal

Santos Cerdán ya ha pasado su primera noche en Soto del Real. Sigue aquí la última hora sobre el ingreso en prisión de Cerdán, en directo.

El abogado de Puigdemont señala a Sánchez por el escándalo Cerdán

El abogado de Puigdemont señala a Sánchez por el escándalo Cerdán: "Un Peugeot no es tan grande como para que el cuarto pasajero no se enterase de lo que hacían los otros tres..."

El abogado deja entrever en redes sociales que había un testigo más en el coche donde se fraguó la trama, mientras el ex número tres del PSOE permanece en prisión provisional acusado de cohecho y organización criminal.