ha acordado también anular el voto

Amonestada una senadora de Podemos que envió a un asistente a votar por ella

Virginia Felipe, que padece una enfermedad y va en silla de ruedas, ni siquiera estaba presente en la votación porque no pudo llegar a tiempo. La Cámara Alta lo considera una infracción grave y recuerda que se han invertido más de 100.000 euros parafacilitar su accesibilidad y que pueda trabajar como cualquier otro senador.

La senadora de Unidos Podemos, Virginia Felipe

La senadora de Unidos Podemos, Virginia FelipeEFE

Publicidad

La Mesa del Senado ha decidido amonestar a la senadora de Unidos Podemos Virginia Felipe por haber enviado a un asistente a votar por ella en el último pleno de la Cámara Alta y ha acordado también anular el voto de abstención que figuró en el panel de votación y en las actas de la sesión plenaria.

El vicepresidente de la Cámara Alta, Pedro Sanz, ha explicado que la sanción contra esta parlamentaria ha sido adoptada por unanimidad ante un hecho "no habitual y grave", puesto que la Constitución dice que el voto de los parlamentarios es personal e indelegable.

Sanz ha puesto especial énfasis en hacer ver que este caso debe analizarse sin tener en cuenta la condición de discapacitada de la senadora, porque aunque precisa de ayuda de asistentes y se desplace en silla de ruedas debido a la atrofia muscular espinal que padece, el Senado ha gastado 113.731 euros en obras para facilitar su accesibilidad y que pueda trabajar como cualquier otro senador.

Tras conocer la decisión de la Mesa, Virginia Felipe ha eludido hacer declaraciones a la prensa, a la espera de recibir por escrito la amonestación, en la que se le advertirá de que si en el futuro se repitiera el episodio, podría ser objeto de una sanción más grave.

Publicidad

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.