La número dos de la CUP en el Parlament, Anna Gabriel

Publicidad

DE CARA A LA ASAMBLEA DE ESTE DOMINGO

Sectores de la CUP reconocen que investir a Mas podría "fracturar" al partido

Endavant, uno sectores de la CUP que mantiene firme en su rechazo a investir a Artur Mas, cree que "sólo apartándole de la Presidencia de la Generalitat será posible avanzar en la ruptura con el Estado". Desde Poble Lliure se limitan a apuntar que "no favorecer la ruptura independentista en el momento actual representa ponerse al lado de España.

Endavant y Poble Lliure, sectores de la CUP, han emitido sendos comunicados de cara a la asamblea que la formación antisistema celebrará este domingo en los que se aprecian matices respecto a la posibilidad de investir a Artur Mas, un asunto sobre el que algunos dirigentes admiten que puede "fracturar" al partido.

Según la nota de Endavant, de la que forma parte la número dos de la CUP en el Parlament, Anna Gabriel, "la izquierda independentista y anticapitalista están librando una batalla clave que puede ser decisiva en la próxima etapa política en Cataluña" y "en función de esta batalla, la confrontación con el Estado podría orientarse hacia una ruptura capaz de abrir las puertas a transformaciones más profundas; o bien, se orientará, prácticamente de forma definitiva, hacia escenarios de pacto entre élites".

Envacant se mantiene firme en su rechazo a investir president a Artur Mas ya que, "contrariamente a quien cree que Mas representa un sector alejado de las voces críticas de su ejecutivo, es la persona que mejor representa los intereses de estas voces, aunque en un complejo juego de espejos apuesten ahora para dibujar perfiles diferenciados". "La función de la izquierda independentista consiste en desvelar esos intereses, al señalar que es justamente Mas quien ahora mismo representa el eslabón de unión entre el proyecto de refundación del Estado español y las aspiraciones de la mayoría de Cataluña a la soberanía, y explicar, de forma clara y bien nítida, que sólo apartándolo de la Presidencia de la Generalitat será posible avanzar en la ruptura con el Estado", subrayan desde Endavant.

Desde la otra organización de la CUP, Poble Lliure, se pasa de puntillas sobre la posible investidura de Mas y opina en un comunicado que "no favorecer la ruptura independentista en el momento actual representa ponerse al lado de España y la oligarquía, perpetuar las formas de poder despóticas de este Estado y las políticas de despojo, con lo que se ayuda a prolongar la situación de opresión y ahogo social para el pueblo trabajador catalán".

Así las cosas, el diputado de la CUP en el Parlament Benet Salellas advirtió en una entrevista que el debate "Mas o marzo" (fecha de unas posibles elecciones anticipadas) puede llevar la formación a una "situación de fractura". "Si alguien quiere romperla (la CUP) y nos plantea el debate en estos términos, realmente la ruptura puede producirse", dijo.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.