Coronavirus

Se necesitan rastreadores para frenar los contagios de coronavirus

El trabajo de los rastreadores en es fundamental para evitar los rebrotes de coronavirus y atajar la cadena de contagios.

RASTREADORES

Publicidad

Los rastreadores, esas personas que se dedican a rastrear la cadena de posibles contactos de un positivo en coronavirus, son todavía pocos en nuestro país. Alrededor de uno por cada 12.000 habitantes.

Para estudiar cada uno de los nuevos casos y sus contactos tras los últimos rebrotes de Covid-19 se necesitarían al menos en doble.

En la Comunidad de Madrid ya han anunciado nuevas contrataciones ante las carencias actuales. Los sanitarios los consideran fundamentales para evitar una segunda oleada. Su misión es imprescindible para averiguar dónde se ha movido un infectado y con quien: "Nos tiene que decir un listado de personas con las que ha contactado" comenta con un paciente Rocío Loma- Osorio, coordinadora Unidad Covid de la La Rioja.

"Se necesita un ejército de rastreadores"

Son los considerados "vigilantes del coronavirus". En Logroño, Joaquín Yangüela, médico jubilado voluntario se ha unido a la lucha contra la enfermedad: "Periódicamente les llamamos por teléfono para preguntarles qué tal están para ver si tienen síntomas". La Rioja tiene una de las ratios más altas:

"Empezamos con uno cada 5000 ya estamos uno cada 3700" asegura Alberto Lafuente, director del área de Salud La Rioja.

Pero eso no es lo habitual, porque en toda España faltan rastreadores: "Ahora más que nunca necesitamos un ejército de rastreadores" afirma Julián Ezquerra, secretario general de AMYTS.

Urgentes en la Comunidad de Madrid

La recomendación es tener uno por cada 5.500 habitantes. Pues bien, la Comunidad de Madrid cuenta con uno para 47.000. Es decir, que hay 182, cuando deberían ser más de 1300: "La comunidad de Madrid tiene que ponerse a buscarlos, de forma inmediata para contratarlos, formarlos" añade Ezquerra.

Cataluña que ha incorporado la figura de los gestores COVID, asegura que tiene a casi mil personas buscando positivos, aunque necesitaría llegar a llegar a 1500.

Francisco Barranco Médico y rastreador en Valencia afirma que hay gente que no te coge el teléfono "o te rechaza la llamada".

Hace meses, la OMS ya alertó de lo necesario que esinvertir en estos especialistas.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.