163

Publicidad

Gobierno

Pedro Sánchez cumple un año al frente del Gobierno de coalición entre polémicas pero con unos Presupuestos aprobados

El Gobierno de coalición ha cerrado su primer año inmerso en nuevas pugnas y con sus primeros cambios por la salida de Salvador Illa.

Este jueves se cumple un año de la investidura de Pedro Sánchez como presidente. Ese día se estrenó el primer gobierno de coalición de este periodo democrático, en el ámbito nacional.

Las polémicas han sido muchas, tanto entre el Gobierno y la oposición, como entre los dos partidos que conforman el Ejecutivo. Pero Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han conseguido aprobar los presupuestos con un amplio apoyo, y eso les asegura una legislatura duradera.

El momento de la investidura suena reciente, aunque cuando vemos la imagen parece casi de otra época. Porque hace un año vimos abrazos, sonrisas y emoción el día en que el Gobierno de coalición echaba a andar. Y aunque nada de lo que ocurrió después estaba previsto, la pandemia de coronavirus ha terminado condicionándolo todo

No solo la relación con la oposición ha sido complicada, coordinar al Gobierno tampoco ha sido fácil. Por polémicas, como la del Rey emérito o por falta de acuerdo en las prioridades, como el Salario Mínimo Internacional.

También ha habido disputa por qué papel dar a Bildu o a ERC, cómo equilibrar las luchas internas en la mesa del Consejo de Ministros. Todas las tensiones de momento se resumen en cuatro palabras: "queda aprobado el dictamen", porque 11 partidos distintos han apoyado los presupuestos de 2021.

El mejor balance, según Pedro Sánchez, los Presupuestos, bien distinto para la oposición. Todo esto en doce meses, un año con el Gobierno intacto hasta ahora. Aunque eso también cambiará pronto por la salida de Salvador Illa. Es decir: la foto de familia habrá que repetirla, probablemente con mascarilla y mucha más distancia.

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.