277.013167

Publicidad

Moción de censura

Santiago Abascal nombra una a una las víctimas mortales de ETA durante el debate de la moción de censura

Abascal, en su turno de respuesta a Bildu, ha comenzado a nombrar la larga lista de las personas que han sido asesinadas por la banda terrorista ETA, con todos los diputados de Vox en pie.

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha enunciado uno por uno el nombre y apellidos de las más de 800 víctimas mortales de la banda terrorista ETA, una intervención que los diputados de Vox han escuchado en el más absoluto silencio y en pie.

Durante su turno de palabra para responder a la diputada de EH Bildu Mertxe Aizpurua, Abascal ha comenzado a enumerar todos los nombres y apellidos de las víctimas de ETA.

Aizpurua había asegurado en su intervención que no iba "a entrar a rebatir sus insultos". "ETA hace nueve años que acabó y la sociedad vasca está construyendo la paz", señaló la diputada de Bildu. "Señores de Vox, jamás formarán parte del futuro que los vascos y las vacas tenemos por delante. Jamás. Por eso vamos a votar que no a esta moción de censura", ha finalizado.

Abascal, a modo de respuesta a Bildu, ha comenzado a nombrar la larga lista de las personas que han sido asesinadas por ETA a lo largo de la Historia. "De estos casi 1.000 crímenes, hay más de 300 que están sin resolver, es decir, que los ejecutores están hoy libres", ha señalado tras su enumeración.

Una de las primeras en reaccionar ha sido la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, que ha escrito en su cuenta de Twitter: "Abascal está copiando los últimos 5 minutos de la película de Sorkin sobre los Chicago 7 leyendo los nombres de las víctimas como hizo Tom Hayden. Trata a las víctimas como materia de un guión cinematográfico".

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.