Soraya Sáenz de Santamaría

Publicidad

A las once de la mañana del jueves 14 de diciembre

Santamaría acudirá a la comisión de secretos oficiales el 14 de diciembre para informar sobre la supuesta injerencia rusa en la situación en Cataluña

La comparecencia de Sáenz de Santamaría se producirá a instancias del PSOE, que considera que las posibles injerencias de Rusia podrían haber afectado a la seguridad, no solo de España, sino de toda la UE.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, comparecerá a puerta cerrada en la Comisión de Gastos Reservados del Congreso -más conocida como de secretos oficiales- el próximo 14 de diciembre para informar sobre las supuestas injerencias rusas en la situación en Cataluña.

Así lo han confirmado fuentes parlamentarias, que han indicado que la comparecencia de Sáenz de Santamaría está fijada para las once de la mañana del jueves 14 de diciembre, justo una semana antes de las elecciones autonómicas en Cataluña del 21-D.

Todo indica que ese mismo día acudirá también al Congreso el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, quien también solicitó comparecer para explicar si ha existido alguna relación entre personas de este organismo y el imán de Ripoll (Girona), Abdelbaki Es Satty, líder de la célula yihadista que atentó en Barcelona este verano. Sanz Roldán hizo esa solicitud para dar explicaciones ante la Comisión de Gastos Reservados de la Cámara Alta sobre posibles contactos entre el CNI y el imán de Ripoll cuando estaba en prisión en Castellón en 2014.

Por su parte, la comparecencia de Sáenz de Santamaría se producirá a instancias del PSOE que considera que las posibles injerencias de Rusia podrían haber afectado a la seguridad, no solo de España, sino de toda la UE. Por eso cree necesario que la vicepresidenta explique si son ciertas esas noticias, si las ha investigado el CNI o si se han puesto en marcha medidas correctoras.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.