Coronavirus

Sanitarios denuncian que les están suprimiendo los contratos en plena crisis del coronavirus

Los sindicatos sanitarios denuncian que muchos enfermeros se les acaba el contrato en plena crisis sanitaria por el coronavirus.

Tránsito de sanitarios frente a Urgencias

Publicidad

Desde hace más de un mes el personal sanitario se ha incorporado a trabajar en plena pandemia conociendo el riesgo de la pandemia por el coronavirus y echando horas de más.

Desde el Sindicato de Enfermeros señalan que peligra los contratos de muchos de ellos "contratos de 15 días de los cuales no se les está renovando, ese es el premio".

Belén, que trabaja como enfermera en Ifema, en Madrid, fue contratada hasta el 31 de mayo pero ahora le han dicho que "las necesidades eran otras y que terminaba el 30 de abril. Así que en principio acabo la semana que viene". Sus contratos incluyen esta cláusula para acabar incluso antes de lo previsto, lo que puede prescindir de sus servicio cuando sea necesario.

Beatriz es auxiliar de enfermería en Valladolid y todavía ni ha firmado el contrato. Y denuncia que a muchas no las renuevan cuando se contagian. Explica que "vas a trabajar, te coges el bicho y luego te mandan a tu casa, eres de usar y tirar".

Irene precisamente acaba de estar de baja con neumonía por Covid-19, ella es médico de urgencias en el Severo Ochoa, y reconoce que "desconozco el tipo de contrato que firmaré en los próximos 15 días".

Luego está el caso de los residentes que trabajan con responsabilidad de médico, en primera línea y con sueldos precarios. Algunos residentes explican que "lo único que queremos es que se nos reconozca y se nos remunere el trabajo que hemos realizado, que rebasa en muy poco el salario mínimo interprofesional".

Profesionales y sindicatos piden que se extiendan los contratos cómo se está haciendo en algunas comunidades autónomas. Desde comisiones obreras señalan que "aumentarán las cargas de trabajo por las innumerables listas de espera.

En Madrid se contrató como refuerzo para la pandemia a 8.534 sanitarios. Algunos hasta 9 de abril, otros hasta 31 de mayo, otros hasta 30 de junio. Se incluyó una cláusula que dice que se les podría acabar antes si "desaparecen las necesidades". Por eso a algunos ya les están diciendo que se les acaban el 30 de abril.

A sindicatos y profesionales les parece precipitado prescindir de estos sanitarios y recuerdan que en madrid 5.500 sanitarios siguen de baja por positivo o contacto de riesgo. Y que además luego vendrá también el periodo de vacaciones, que los sanitarios necesitan más que nunca descansar. A eso hay que sumar las listas de espera, que dicen que van a ser históricas.

Además de contar el sueldo, que tanto médicos como enfermeros eventuales cobran por las tablas oficiales, pero lo preocupante es lo que cobran los residentes, que están asumiendo tareas de médicos especialistas y cobrando nos dicen "poco más que el SMI".

En Baleares los contratos son de seis meses y de momento no se ha rescindido ninguno. En Castilla La Mancha se está planteando renovarlos incluso hasta el final de verano o dar preferencia en las contrataciones a la gente que haya trabajado durante el estado de alarma. En Euskadi, concretamente en Guipúzkoa, se están renovando hasta octubre.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo acusa a Sánchez de tratar las elecciones como un "incordio" y lo compara con Franco

El líder del PP critica que el Gobierno retrase la convocatoria electoral y Ayuso arremete contra lo que califica de "Estado dictatorial de Sánchez".

Isabel Perelló, en la apertura del Año Judicial

Perelló sale en defensa de los jueces tras el ataque de Sánchez: "No es aceptable desacreditar al Poder Judicial"

La presidenta del Tribunal Supremo ha dado estas declaraciones durante su comparecencia en el acto con el que se inaugura el Año Judicial y afirma que "los poderes Ejecutivo y Legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia judicial" o "la confianza publica en este".