173.013000

Publicidad

Coronavirus

Sanidad tiene 48 horas para decir qué comunidades pasan a la fase 1 de la desescalada del coronavirus

Este lunes 11 de mayo la mayor parte de las comunidades pasarán a la fase 1 de la desescalada del coronavirus. Un avance en el que el Gobierno tiene la última palabra: decide quién pasa y quién no.

  • El Gobierno hará público el viernes o como muy tarde el sábado qué territorios pueden abandonar la fase 0
  • La decisión está en manos de 12 expertos, de quiénes no se ha desvelado su identidad

El paso a la fase 1 de la desescalada del coronavirus es un cambio al que aspiran la mayoría de comunidades autónomas que lo han solicitado. Este avance supondrá que los ciudadanos se puedan reunir con sus seres queridos, la apertura de terrazas con un aforo del 50% y la actividad de los comercios sin necesidad de cita previa con una capacidad máxima del 30%, entre los cambios más destacados.

El Gobierno hará público el viernes o como muy tarde el sábado qué territorios pueden abandonar la fase 0 y pasar a la fase 1 de la desescalada, una decisión que se tomará junto a las comunidades autónomas tras analizar los informes técnicos enviados, si bien la última palabra la tendrá el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

La decisión está en manos de 12 expertos, que no se sabe quiénes son ya que no se ha desvelado su identidad. Ellos decidirán qué comunidades autónomas 'aprueban el examen' y pasan a la fase 1.

Casi todas las comunidades autónomas quieren acelerar y han solicitado el cambio de fase, menos Castilla y León y Cataluña. La Junta castellanoleonesa no quiere que pasen a nueva etapa de la desescalada las capitales de provincia y el gobierno catalán pide que las áreas más pobladas sigan confinadas.

El plazo para solicitar el pase a la Fase 1 finalizó a las 14:00 horas de la tarde del miércoles pero Madrid, según señala Fernando Simón, no había enviado la solicitud ayer por la tarde. La comunidad asegura que envió la notificación a Sanidad y que están a la espera de la reunión con un representante del gobierno para explicar su propuesta, que incluye que los más de 6 millones y medio de madrileños lleven, de forma obligatoria, una mascarilla.

Cataluña, la segunda comunidad más afectada por el coronavirus, propone que pasen a la siguiente fase tanto Tarragona como el pirineo leridano. En otras zonas, en Barcelona, por ejemplo, esperaban más.

Andalucía ha propuesto su cambio de fase de desescalada también con restricciones: excluye varias zonas de Granada y Málaga por su alta incidencia de contagios de coronavirus.

Sanidad advierte: para acceder a la Fase 1 los datos tienen que estar perfectamente justificados. El ministerio tiene que tener tomadas las decisiones para comunicárselas a las comunidades, previsiblemente, entre el viernes y el sábado.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.