Vacunación contra el Covid

Sanidad rechaza ampliar el periodo entre las dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna

Sanidad ha decidido finalmente no ampliar el intervalo entre la primera y la segunda dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna, según ha confirmado Antena 3 Noticias.

Una enfermera prepara una dosis de la vacuna Moderna

Publicidad

La Comisión de Salud Pública ha acordado este martes no ampliar el intervalo de tiempo entre la primera y la segunda dosis de las vacunas contra la covid-19 de Pfizer y Moderna, tal y como marca cada farmacéutica. De esta forma, se descarta espaciar los tiempos para inmunizar a un mayor número de personas en España.

Según ha podido confirmar Antena 3 Noticias, Sanidad ha estudiado un documento que incluía la propuesta de retrasar 6 y 8 semanas el segundo pinchazo de Pfizer y Moderna a menores de 79 años con el objetivo de administrar la primera dosis de la vacuna al mayor número posible de personas a pesar de que quedasen inmunizados de forma parcia.

Esta medida deberá ser confirmada en el Consejo Interterritorial de este miércoles y, de pronunciarse en este mismo sentido, las segunda dosis se administrarán a los 21 días en el caso de Pfizer y 28 días para Moderna. En el caso de AstraZeneca son 12 semanas.

"No hay nada que modificar. Se ha llevado a la Comisión por la petición de algunas comunidades autónomas con argumentos a favor y en contra. Yo tenía también mi posicionamiento pero respetuoso y celebro que se haya acordado seguir el intervalo actual porque sabemos las ventajas que tiene una doble protección de la segunda dosis", ha detallado la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

España aclara su estrategia sobre la vacunación

Las incógnitas sobre la estrategia de vacunación en España comienzan a disiparse tras el informe de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre la vacuna de Janssen y después de que la Comisión de Salud confirmara que no se va a ampliar el intervalo entre las dosis de Moderna y Astrazeneca.

De esta forma, las segundas dosis se administrarán a los 21 días en el caso de Pfizer y a los 28 para Moderna. En el caso de AstraZeneca son 12 semanas y sigue sin determinarse qué se hará con las personas de menos de 60 años que han recibido la primera dosis de este suero.

El segundo asunto relevante para la estrategia de vacunación española ha sido el pronunciamiento de la EMA sobre la vacuna monodosis de Janssen. Con estas conclusiones en la mano, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado que todo está preparado para distribuir "con carácter inmediato" las dosis de Janssen por las comunidades autónomas.

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.