23.999833

Publicidad

Coronavirus

Sanidad propone hoy a las CCAA una acción coordinada de Salud en todo el país ante el coronavirus para las grandes ciudades

Madrid consigue que las medidas en la lucha contra el coronavirus sean homogéneas en todo el país mientras el Gobierno logra que la comunidad madrileña endurezca las restricciones frente a la pandemia. Pero este acuerdo está sujeto a que hoy apruebe el plan común el Consejo Interterritorial de Salud.

Sanidad propondrá este miércoles a todas las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud que se apruebe un plan común de medidas frente al coronavirus para limitar la movilidad, los aforos y los horarios y para mejorar los recursos en las ciudades con más de 100.000 habitantes de toda España con una alta incidencia de la pandemia de COVID-19.

Salvador Illa acordó esta propuesta con los responsables de la Comunidad de Madrid tras un encuentro del Grupo COVID-19, una medida con la que Ejecutivo y Comunidad intentan regresar al camino de la cordialidad en la lucha contra el coronavirus que ya ha contagiado a 758.172 personas y ha provocado la muerte a 31.614.

Las restricciones afectarían a las ciudades en las que concurran los siguientes requisitos: una incidencia acumulada de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en un periodo de quince días, una positividad superior al 10% en las PCR y con un índice de ocupación superior del 35% en las UCI a nivel autonómico.

Madrid sigue liderando el ránking de contagios de coronavirus en España con 3.228, 640 en las últimas 24 horas, seguida del País Vasco, con 269 casos más confirmados ayer, y de Andalucía, con 234. La incidencia acumulada de casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días ha subido hasta el 294, mientras que la tasa de ocupación hospitalaria es del 9,41 % de media en España y la de las ucis, del 17,9 %.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.