Defensor del Pueblo

Sanidad o educación entre las principales quejas de los españoles al defensor del pueblo

El Defensor del Pueblo ha llevado al Congreso su informe anual sobre las quejas de los españoles. Se han recibido más de 30 mil..

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, a favor de la vacunación obligatoria contra el coronavirus

Publicidad

Ángel Gabilondo, el defensor del pueblo, ha recibido 31.077 quejas, 2.062 más que en 2021. El informe anual del defensor del pueblo se ha hecho público y este año hay dos mil quejas más que el año anterior. La mayoría son sobre la situación en Sanidad y los sobre los servicios públicos. Una de la principales peticiones de los españoles es que "no se pierda la atención presencial". Entre las recomendaciones, se incluye "quitar el IRPF de las ayudas sociales". Por otro lado, se hace referencia a la educación, se incluye que "la Ebau sea homogéneaen toda España". Además Gabilondo ha criticado a Interior, por lo ocurrido la valla de Melilla

Madrid y Valencia, las comunidades con más quejas

El mayor número de quejas proceden de la Comunidad de Madrid (7.780), Andalucía (3.394), Comunidad Valenciana (3.154) y Cataluña (2.975). Según Ángel Gabilondo, "los ciudadanos han insistido con sus quejas, entre otras cosas, en que las administraciones no deben descuidar la sanidad ni los servicios públicos esenciales"

Educación o sanidad entre las preocupaciones

Meritxell Batet recibió el informe de Gabilondo y analizó las cuestiones que preocupan a los españoles. La mayor parte de ellas corresponden con la Administración de Justicia, sanidad, asilo, empleos públicos, educación o actividad económica, según informa Europa Press.

Un informe claro

"El informe que hoy presentamos a la presidenta del Congreso de los Diputados y que ha sido registrado en las Cortes Generales, hemos tratado que fuera más ágil, breve, asequible y que retrata con claridad las principales preocupaciones ciudadanas" indicaba el Defensor del Pueblo. Según Gabilondo, por el momento los trabajos "avanzan si se siguen recogiendo testimonios y se ha comenzado a redactar el informe" el estado del mismo se pretende presentar en el Congreso de los Diputados, antes de que acabe la legislatura. Gabilondo concluyó asegurando que "nos preocupan los afectados, sean de donde sean" .

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.