97.002333

Publicidad

Coronavirus

Sanidad comunica este viernes qué nuevas comunidades pasan de fase en la desescalada del coronavirus

El Ministerio de Sanidad anuncia este viernes qué territorios avanzan de fase en la desescalada del coronavirus para acercarse a la nueva normalidad.

El Ministerio de Sanidad comunica este viernes 15 de mayo qué territorios pueden avanzar en el plan de la desescalada del coronavirus. Va a anunciar las comunidades que dejan atrás la fase 0 y pasan a la fase 1, como las regiones que pueden avanzar a la fase 2, que también han solicitado algunas islas de Canarias y Baleares.

Cumplidos dos meses desde que se declaró el estado de alarma, la epidemia de coronavirus sigue su lenta tendencia decreciente. Los tres principales focos, en Cataluña, la Comunidad de Madrid y Castilla y León, acaparan la mayor parte de los nuevos contagios, que han aumentado ligeramente en el tramo final de la semana.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, duda de esta decisión, afirmando en Twitter que el departamento de Salvador Illa "no parece estar dispuesto" a dar el pase a la Comunidad. Ayuso respalda su petición con la contratación de 10.000 sanitarios hasta diciembre y la propuesta de realizar más test.

En Cataluña podrían avanzar de fase tres regiones sanitarias, mientras en Barcelona buscan una fase intermedia. Un avance a medida que también solicita la Comunidad Valenciana, pasar a la fase 1 sin actos culturales y sin reuniones de 10 personas.

En Castilla y León avalan el paso de fase de otras 42 regiones sanitarias. Castilla-La Mancha y Andalucía aseguran que todos sus territorios están preparados para avanzar en la desescalada del coronavirus.

En Canarias y Baleares la situación y el ritmo de desconfinamiento es diferente, por lo que algunas islas han solicitado pasar a la fase 2.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.