Digitalización

Sánchez presenta la Carta de Derechos Digitales, la apuesta del Gobierno para liderar el "humanismo tecnológico"

El presidente ha firmado en Moncloa esta nueva medida, uno de los grandes proyectos del Ejecutivo en materia digital, pese a que el proyecto no implica modificar la legislación actual.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante la presentación de la Carta de Derechos Digitales celebrada, este miércoles, en el Palacio de la Moncloa

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha firmado este martes en el Palacio de la Moncloa la Carta de Derechos Digitales, a la que se ha referido como "uno de los compromisos más importantes del Gobierno de España".

"Nos estamos situando, por primera vez, a la vanguardia en Europa de una gran debate que se está abriendo ya", ha dicho durante su comparecencia, que ha llegado después de las intervenciones de Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Diana Morant, nueva ministra de Ciencia e Innovación.

"Se trata, sobre todo, de proteger los derechos de la ciudadanía, de reconocer y ampliar otros derechos y libertades de los ciudadanos", ha dicho. "La era de Internet, de la transformación digital y de la Inteligencia Artificial, además de muchas ventajas y avances, lleva consigo nuevas vulnerabilidades de extrema gravedad".

Los más perjudicados por el avance tecnológico

Sánchez ha enumerado algunas de las desventajas que implica el avance tecnológico: la exposición íntima de los más pequeños, el 'bullying' en redes sociales a menores o adultos que, por haber llegado tarde al manejo de los ordenadores, son incapaces de realizar gestiones cotidianas con su banco, administración pública o médico y que, como consecuencia de ellos, se ven excluidas de la gestión de temas esenciales para su bienestar.

En ese sentido, la carta recoge derechos de los usuarios en cinco grandes grupos: derechos de libertad, derechos de igualdad, derechos de participación y conformación del entorno digital, derechos de entorno laboral y empresarial y derechos digitales en entornos específicos.

Sin modificación legal

En ella se especifica que "no tiene carácter normativo, sino que su objetivo es reconocer los novísimos retos de aplicación e interpretación que la adaptación de los derechos al entorno digital plantea". Es decir, que el proyecto no implica modificar la legislación actual.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.